Nximbo, Deni, Xihmai…; nombres de origen étnico para tu bebé

HIDALGO.- Para fortalecer la preservación de las lenguas indígenas, en el ayuntamiento de Chilcuautla se emitió un catálogo de nombres con origen étnico para que las parejas de esta localidad den identidad a sus hijos al momento de inscribirlos en el registro familiar.

El catálogo se integra de 376 nombres, de los cuales 139 son para mujeres y 237 para varones.

Cada uno de los nombres tiene por origen palabras en lengua ñhañhu y otomí, que son las lenguas que más se hablan en la entidad, propuestas que vienen con su traducción al español.

Para ellas, hay nombres como Däye, que significa Lluvia; Deni, Luciernaga; Dezna, Luna Nueva; Doni, Flor; Sadi, Oración; Tumu, Mariposa, Tsatsa, Codorniz; Xathe, Agua Fresca; Xaha, Roció; Xingri, Cabello de Maíz; Xihmai, Humanidad, entre otros.

Para ellos, hay alternativas como Badi, cuyo significado es Sabio; Denthi, Palma; Duzgu, Soldado; Hyadi, Sol; Ixki, Azul; Nxuni, Águila; Tukuru, Tecolote; Mot´i, Sembrador; Nximbo, Corazón de Maguey; Utate, Consejero; Zenza, Leñador, entre otros.

El proyecto fue elaborado por el regidor Policarpo Martínez Hernández, como una estrategia de rescate y fortalecimiento de la lengua materna ñhañhu y otomí.

“El municipio de Chilcuautla cuenta con un 40 por ciento de hablantes de lengua materna o tal vez menos, con el riesgo de que se pierda”, detalló el asambleísta.

Fuente: Excelsior

Noticias relacionadas