Contador señala:»Tras declaración anual, personas físicas pueden cubrir saldo a pagar en parcialidades».

El Vicepresidente Fiscal del Colegio de Contadores del Estado de Veracruz, Romeo Pastrana, señaló que si una persona física hace su declaración anual y no tuvo saldo a favor, sino que tiene una cantidad importante a pagar, puede hacerlo en parcialidades.

“A los que les dio una cantidad importante a pagar, la teoría dice que les conviene presentarla hasta el último día del plazo, inclusive, a partir del 30 de junio, si la cantidad es importante, las personas la pueden cubrir hasta en seis parcialidades”.

En este sentido, explicó que “la primera sería en junio, la segunda en julio, agosto, septiembre, octubre y hasta noviembre terminarían de pagar el impuesto que corresponde al año anterior”.

El contador señaló que las personas físicas son los asalariados y están obligados a presentar la declaración cuando tienen ingresos mayores de 400 mil pesos, si tienen ingresos de 400 mil o menores, es opcional la presentación de la declaración.

Agregó que los que tengan salarios y otros ingresos como arrendamiento, honorarios o que tengan un negocio, obligatoriamente la tienen que presentar.

Respecto a la prórroga otorgada por el gobierno para la presentación de la declaración anual para personas físicas, consideró que fue una medida acertada de parte del gobierno dar dos meses más de plazo.

Romeo Pastrana recomendó que, “si la declaración genera un saldo a favor, es decir, que el gobierno te tenga que regresar, preséntala de inmediato, para que ese dinero que te van a regresar te llegue más pronto.”

“Si te sale a pagar, y es una cantidad pequeña, mejor quítate el pendiente, no sea que luego se te pase”, dijo.

Recordó que una de las disposiciones fiscales que están en el Código Fiscal de la Federación, permite a la autoridad que si pasa un mes de que haya vencido la declaración y no fue presentada, “es motivo de suspensión del sello digital, y si a un empresario chico, mediano o grande le suspenden su sello fiscal, se le complica la vida porque no puede facturar, no puede timbrar nómina”.

FUENTE:xeu

Noticias relacionadas

Deja tu comentario