- Supera El Potrero un millón de toneladas, pero se avisoran problemas con el pago
- Un fracaso la recuperación escolar en línea
Por: Guillermo Ramos
*** CON EL MAYOR de los esfuerzos y luchando contra las adversidades, el ingenio El Potrero ha superado una molienda superior al millón de toneladas de azúcar y sólo restan 16 días de molienda para cerrar el ciclo 2019-2020, indicó el líder estatal de la CNPR, ingeniero Ángel Gómez Tapia.
De acuerdo al comunicado proporcionado por la Asociación Local de Cañeros CNPR, durante la semana XVII de zafra y sumando 119 días de molienda, se molieron 58 mil 806 toneladas de caña y se obtuvo un KARBE semanal de 117.503, superando en estos mismos días, a la zafra anterior con 0.693 kilos de rendimiento.
El líder ceneperrista Gómez Tapia precisó que aún les quedan por moler alrededor de 156 mil toneladas de caña, por lo que podrían estar terminando esta zafra 2019-2020 en la primera semana de mayo, hasta el momento tienen un rendimiento de pago que ubica al KARBE acumulado de 117.164 kilos, superior en 0.693 kilos a la zafra pasada.
Expresó el portavoz que durante la presente semana, se vio afectada por las cañas accidentadas, bajo ritmo de molienda por llenos en fábrica y el conflicto obrero-patronal que se suscitó, teniéndose un 87.2 por ciento de avance.
Señaló que prácticamente se encuentran en la recta final de la cosecha y que cuentan con suficientes cortadores, con cañas aun de buena calidad por cosechar, lo que representa enormes probabilidades de alcanzar un precio histórico para su bendita caña de azúcar, y que, sumando esfuerzos, lo habrán de lograr porque es en beneficio de la economía de alrededor de 8 mil productores abastecedores del ingenio El Potrero.
Ojalá que en esta ocasión la empresa pague en tiempo forma la liquidación final de acuerdo a la Ley Sustentable de la Caña de Azúcar o de lo contrario comenzarán los problemas con el corporativo Beta San Miguel, el cual se caracteriza por su irresponsabilidad.
*** LAS MEDIDAS QUE ahora pretenden imponer las autoridades educativas para recuperar el tiempo perdido, sin duda algun van directamente al fracaso por muchas razones.
Pero la más simple y lógica. Habría que ver cuántas familias tienen en sus hogares sistema de cable y luego, cuántos jefes de familia poseen una computadora, una lap top o ya cuando menos un tableta.
Si la madre de familia trabaja como sucede en la gran mayoría de familias mexicanas, les va a ser imposible disponer de tres horas diarias para la regularización de su hijo.
O los padres de familia trabajan para llevar el sustento a sus hijos o se dedican a darles educación por computadora. Otra aberración más del gobierno o es que de plano los asesores de Esteban Moctezuma Barragán están tarados.
Cuánta gente de la sierra de Omealca, Tezonapa, Atoyac y otras, tienen cable y computadoras para educar a los hijos. Si ésta gente tuviera todas éstas comodidades, el mundo estaría muy diferente y bien educado.
Cel: 228 411 7622
Email: comentarios36@gmail.com
