MORELIA.- De ser uno de los tres estados peor calificados en materia de mejora regulatoria, en sólo un año Michoacán logró escalar 13 posiciones en el ranking nacional al hacer más simples y transparentes los trámites de gobierno.
Estaba en la posición 30, y ahora se ubica en el lugar 17.
“Michoacán ha logrado un avance mejor y más rápido en este tema, que otras entidades”, destacó el comisionado nacional de Mejora Regulatoria, César Emiliano Hernández Ochoa.
El funcionario, quien el pasado martes encabezó aquí la primera sesión del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, señaló que la simplificación administrativa tiene muchas ventajas, entre éstas la de generar un entorno de mayor confianza para la inversión.
Al respecto, el gobernador Silvano Aureoles anunció que mandará una iniciativa al Congreso del Estado para que se inicie la digitalización de los pagos en trámites gubernamentales.
«El avance en la digitalización de los servicios y trámites del gobierno, es pieza fundamental para evitar los casos de corrupción que vive el país, y nos ayudará a ser más productivos, competitivos y así, atraer mayor inversión en estado”, expresó.
Tras el avance logrado por el Gobierno del Estado, cuatro de los ayuntamientos más importantes de la entidad firmaron un acuerdo para replicar buenas prácticas.
El objetivo es que, en esas alcaldías, también se acorten trámites y se realicen consultas de información de forma ágil y simple.
Los municipios que firmaron el acuerdo son Morelia, Pátzcuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas, los cuales representan el 40 por ciento de la población en Michoacán, y el 60 por ciento de su actividad económica.
Fuente: Excelsior