Empresarios veracruzanos demandaron seguridad en Estado y mejor planificación de proyectos de infraestructura, en foro regional sobre PND.
Empresarios veracruzanos demandaron mayor seguridad y una mejor planeación en el desarrollo de los proyectos de infraestructura de la entidad y del País.
Al participar en el primer foro regional de análisis del Plan Nacional de Desarrollo (PND), Octavio Augusto Jiménez Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Xalapa, indicó que las empresas en la entidad han tenido que modificar sus horarios laborales como consecuencia de la inseguridad.
«El crecimiento económico, dar trabajo a los veracruzanos, que las empresas tengan trabajo, eso es realmente lo que el sector empresarial pide, pero también solicita que haya seguridad.
«Desafortunadamente, el sector empresarial ha tenido que modificar sus horarios de trabajo, porque salir a ciertas horas, se ve complicado, tanto para sus trabajadores como para las empresas», advirtió.
Jiménez Silva dijo que el sector asume su responsabilidad de promover el crecimiento económico, dar empleo y trabajar de la mano con los gobiernos local y federal, mientras que demandó a las autoridades dar resultados concretos en materia de seguridad.
«Sabemos el esfuerzo que se está haciendo, sabemos que hay una comunicación estrecha, pero también se tienen que dar resultados concisos; tengan en cuenta que el sector empresarial también va a estar trabajando hombro a hombro en esta parte», afirmó.
El presidente del CCE, sección Xalapa, aseguró que los empresarios no tienen color político y exigió que el combate a la impunidad sea una agenda constante y efectiva.
Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) región centro, Julio Enrique García, pidió que la inversión en infraestructura aumente del 2.5 por ciento actual a un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así como fijar una meta del 30 por ciento para 2024.
García dijo que no se trata de gastar por gastar, por lo que propuso la creación de una unidad técnica especializada y autónoma encargada de la planeación de la infraestructura y del estudio de la viabilidad de los proyectos.
«Sería la encargada de evaluar las necesidades presentes y futuras de infraestructura en el País, evaluar los proyectos para determinar que son viables, oportunos y que beneficiarán a la población mediante el desarrollo económico y el impacto social en las regiones», explicó.
Dijo que esta planeación en el corto, mediano y largo plazo permitirá contar con un banco de proyectos ejecutivos que dará certeza sobre los montos y plazos de inversión.
Los empresarios indicaron que el PND contempla diversos proyectos a desarrollar en la entidad, por lo que demandaron que se privilegie a las empresas mexicanas, y que se otorguen garantías de que el trabajo de éstas será pagado con precios justos.
