La Toma de Bodegas da Buenos Resultados a una Semana de Bloqueos: Cañeros

Por: Roberto Moya Barragán

Zona Centro, Ver.- A  ocho días de  que los cañeros tomaron las bodegas  de azúcar de los ingenios del país, los productores siguen  demostrando la unidad del sector, en el caso del ingenio Central el Potrero, los dirigentes Ángel Gómez Tapia y José Luis Gordillo Fernández de la CNPR y CNC, respectivamente,  ambos expresan que en una semana se ven resultados favorables en cuanto al precio del bulto en el mercado nacional, eso da certidumbre al productor, aseguran que continuaran a si por tiempo indefinido para asegurar que la zafra 2018-2019 se favorable para los productores.

La misma situación se vive en el ingenio Central Motzorongo, donde los dirigentes de las organizaciones CNC y CNPR,  Carlos Naranjo y Adanery Medina Guerreero, respectivamente, hacen lo propio, desde luego respaldados por los productores de toda la zona de abastecimiento, aseguran que estarán el tiempo que sea necesario y que acataran las indicaciones de las dirigencias nacionales, lo mismo sucede en el Central la Providencia del grupo BSM, donde las organizaciones cañeras, desde el primer día se mantienen atentos a las indicaciones de los dirigentes nacionales, aseguran que la molienda sigue de manera normal, que la caña se sigue zafrando de acuerdo a los que está programado, que las medidas que tomaron solo son en bodegas.

Los dirigentes cañeros, manifiestan que pedirán la intervención del  presidente de la república Lic.  Andrés Manuel López Obrador, para  que regule la introducción al país de la alta fructuosa del vecino país del norte,  porque esa es la que está causando  la incertidumbre en el campo, es un producto que está causando desestabilidad económica y social, lo más lamentable que está creando problemas de salud en la población, mucho muy graves que si no se toman las medidas correspondientes se corre el riesgo de un problema de  seguridad nacional, la fructuosa provoca, diabetes, hipertensión, obesidad entre otros males, la intervención de la COFEPRIS, debe de ser inmediata, de lo contrario el problema seguirá creciendo.

Por otro lado, los productores lamentan que  existan legisladores federales y locales que no conocen del tema en los más mínimo,  tal es el caso del diputado  Ricardo del Sol  Estrada del distrito IV de ciudad Valles de San Luis Potosí, de MORENA,  que asegura que es culpa de los lideres cañeros por la mala administración, desconoce que los productores venden su producto, que son ajenos a la comercialización, piden que primero se informe y después abra la boca, lo mismo sucedió con el dirigente nacional  de la CNC, Ismael Hernández Deras, que en entrevista, dijo que ante el problemas de los productores de caña se estaban tomando medidas para hacer cultivos alternos, como la siembra de arroz,  en lugar de decir que buscaría la intervención del gobierno federal, demostrando así  que  no están al tanto de lo que sucede en el país con las distintas ramas de producción.

Noticias relacionadas

Deja tu comentario