Por: Guillermo Ramos Murillo
Amatlán.- Ante la presencia de decenas de productores de caña, la CNPR que preside el ingeniero Angel Gómez Tapia presentó el Bio-Terra, un producto biológico que será de gran apoyo al campo cañero veracruzano creado por profesionistas pertenecientes al Colegio de Postgraduados de la ciudad e Córdoba.
La presentación de este producto se llevó a cabo en el auditorio del COLPOS, donde la bienvenida a los asistentes, estuvo a cargo del presidente de la Unión Estatal CNPR, Ángel Gómez Tapia, quien señaló que este producto es gracias al esfuerzo conjunto que ha hecho esta organización cañera y el COLPOS con el objetivo de hacer más productivos los campos cañeros de la zona centro del estado.
En conferencia, se dijo que ya son más de 7 años los que se tienen realizando estudios para combatir plagas que dañan la caña de azúcar, como es la mosca pinta, el gusano barrenador, el picudo y otros más. Gómez Tapia destacó los beneficios que tiene BIO-TERRA para los productores y sus cañales, ya que es granulado, no necesita refrigeración, contiene microorganismo de la zona y tiene un bajo costo al productor de caña.
Por otro lado, el doctor Francisco Rosas Hernández, quien es Profesor Investigador del COLPOS, fue el encargado de explicar a detalle lo que es el BIO-TERRA, cómo trabaja para combatir las plagas que afectan al campo cañero, cómo es el complejo de barrenadores del tallo de la caña de azúcar; es decir, cómo esta plaga va adentrándose en la vara de la caña y cómo comienza a dañarla desde dentro de su estructura. Por ello, una vez que el BIO-TERR es aplicado, empieza a combatir y a matar esta plaga.
De igual forma, explico el Doctor Francisco Hernández, el tema sobre el establecimiento de monitoreo, que son trampas con un atrayente químico con feromonas para atraer las palomillas del gusano barrenador, la cual puede poner hasta 200 huevecillos en 4 días.
Este monitoreo de igual forma sirve para detectar la zona donde más puede presentarse esta plaga, aquí pidió a los asistentes, que si llegan a ver estas trampas, no las destruyan porque son de gran utilidad para los estudios que se siguen realizando.
Asimismo, tocó el tema del manejo biológico del cultivo de la caña de azúcar con BIO-TERRA, indicó que este producto se debe aplicar para mejor resultados, una vez que se ha realizado el corte de la caña y después de las 5 de la tarde, posteriormente en un promedio de 3 a 4 meses se tiene que realizar otra aplicación; una vez aplicado principalmente en el tallo de la caña, puede durar hasta 3 o 4 años, pero es conveniente realizar una aplicación de BIO-TERRA como refuerzo.
De igual forma el doctor Francisco Hernández, que el gusano barrenador, ocasiona pérdidas de un 10 por ciento por hectárea de caña, lo que significa grandes pérdidas económicas para el productor, comentando que un sobre de BIO-TERRA, alcanza para preparar un tambo de 200 litros de agua y tiene un costo de aproximadamente $ 250 pesos.
Al concluir, Ángel Gómez mencionó que para este año, la CNPR habrá de seguir un el convenio con el COLPOS, para hacer trabajos productivos en los campos cañeros de Potrero, y darle capacitación a los productores de las organizaciones hermanas de la CNPR y CNC del ingenio, así como asesorías que conlleven a alcanzar una mejor producción en el campo cañero de Veracruz.
