CONTEXTO POLÍTICO Por: Guillermo Ramos Murillo

 

* Preocupa a productores el desplome de la  tonelada de caña: Angel Gómez Tapia

*Prevén que el precio de la tonelada de caña en  la presente zafra sea muy bajo

* Sergio Díaz, de Cuichapa, con su primer informe en puerta

Por:  Guillermo Ramos Murillo

*** LOS REPRESENTANTES CAÑEROS de diversas organizaciones  ya han manifestado en abierto su enorme preocupación ante la inminente caída de los precios del azúcar de caña. Sin irnos a los extremos, los productores de la gramínea ya avizoran una posible quiebra económica en este gremio, pues señalan traería como consecuencia millonarias pérdidas que repercutirán en todas las familias que tienen que ver con este noble cultivo.

Esto se dijo en horas recientes entre los productores de la gramínea que coinciden con sus líderes en mandar  una carta abierta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que tome cartas en el asunto, pues consideran que las miles de familias que viven de este cultivo, dejarán de percibir recursos que desestabilizan  su economía, y por ende a toda la agroindustria azucarera.

Los productores de la organización CNPR de todas las zonas de abasto del ingenio Central El Potrero, respaldan a su dirigente Ángel Gómez Tapia, quien también es presidente estatal de la misma organización, para se envié una carta abierta al ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, en quien tienen la confianza en que tome en cuenta esta crisis que ya avizoran con la caída en el precio del edulcorante.

Tal como ya se había manejado en este medio de comunicación, de acuerdo a las tablas de avisos que realiza de manera frecuente la presidencia de la Unión local de la CNPR que encabeza Gómez Tapia, en donde se da a conocer los movimientos  de los precios en los principales mercados del país, tomando en cuenta a las centrales de abasto de la ciudad de México, Guadalajara, Toluca y Puebla, es como se ha detectado la alarmante caída del precio, cuya situación pone en serios y preocupantes aprietos a los productores de la caña de azúcar.

En la última tabla comparativa que el también líder estatal de la CNPR Ángel Gómez Tapia, dio a conocer reflejaba en tan solo un mes y medio una considerable baja del precio por bulto de azúcar y que de acuerdo a la central de abasto de la ciudad de México la cual en el primero de octubre del presente año, alcanzó un precio de $592 pesos, al 14 de diciembre en la misma central de abasto llegó a $ 530.42 lo cual consideró el líder estatal una disminución en el precio de -$61.58, es decir un -10.40 por ciento a la baja.

Así también en la central de abasto de Guadalajara el 1 de octubre costaba $640.00 al 14 de diciembre tuvo un valor de $550 pesos, con una merma de -$90.00 pesos, significando un -14.06 por ciento.

En Toluca, el primero de octubre $635.00, al 14 de diciembre  $540.00, con una baja de -$95 pesos, lo cual significa un -17.59 por ciento.

Y por último en Puebla, el primero de octubre $625.00, al 14 de diciembre $539.60,  una baja de -$85.40 y significando un -13.60 por ciento.

Todo lo anterior para los productores  de caña, su líder local Ángel Gómez Tapia, son números rojos, que ya están alarmando, a esto esta fuerte incertidumbre del panorama económico de los productores de la gramínea.

La finalidad de la carta abierta es informativa hacia el gobierno federal, pues lo han estado señalando en repetidas ocasiones de que la entrada de jarabe de maíz, (alta fructuosa) proveniente del extranjero, la cual ha desplazado a la azúcar mexicana, hace que la producción anual se vaya quedando en nuestro país, considerando así una sobreproducción, siendo que es muy mínima la cantidad del endulzante la que se alcanza a exportar.

Así las cosas, el gobierno federal tendrá que echar mano de algunas estrategias o en el último de los casos inyectar recursos a fínales de la presente zafra, pues es precisamente cuando se les complican las cosas a los cañeros para recibir el pago de sus liquidaciones.

*** EL INGENIERO SERGIO Díaz Ortíz, presidente municipal de Cuichapa tiene todo listo para dar a conocer a su pueblo esta misma semana lo que será su primer informe de actividades, el cual tendrá también otras sorpresas.

De acuerdo a la invitación que ya circula en las redes sociales, el primer informe de gobierno municipal está programado a las 16 horas del próximo viernes en donde de manera concisa y precisa se darán a conocer los avances que ha tenido Cuichapa en materia de obra pública, educación y otros rubros.

Será interesante también escuchar el mensaje de la presidenta del DIF Municipal, Laura Soriano de Díaz, quien al lado del alcalde, ha desarrollado una importante labor  en total apoyo de los que menos tienen.

La presidenta del DIF ha logrado conjuntar un equipo de trabajo para estar pendiente en todas las tareas en donde haya que auxiliar a los más desprotegidos de Cuichapa y sus comunidades.

Cel: 228 317 0735

Email: comentarios36@gmail.com

Noticias relacionadas

Deja tu comentario