Envían cañeros de Veracruz un S.O.S a AMLO por la caída del precio del azúcar

 

 *Avizoran negro y amargo panorama los productores de la gramínea

*Prevén que el precio de la tonelada de caña en la presente zafra sea muy baja.

*Especialistas advierten la “peor” crisis del sector agroindustrial

 

Por Mario Muñoz Parra

CÓRDOBA, VER.- Ante la inminente caída de los precios del azúcar de caña, los productores de la gramínea ya avizoran una posible quiebra económica en este gremio, pues señalan trae como consecuencia millonarias pérdidas que repercutirán en todas las familias que tienen que ver  con este noble cultivo.

Esto se dijo entre los productores de la gramínea que coinciden con sus líderes en mandar  una carta abierta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que tome cartas en el asunto, pues consideran que las miles de familias que viven de este cultivo, dejaran de percibir recursos que desestabilizan  su economía, y por ende a toda la agroindustria azucarera.

Los productores de la organización CNPR de todas las zonas de abasto, del ingenio Central El Potrero, respaldan a su dirigente Ángel Gómez Tapia, quien también es presidente estatal de la misma organización, para se envié una carta abierta al ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, en quien tienen la confianza en que tome en cuenta esta crisis que ya avizoran con la caída en el precio de este edulcorante.

Tal como ya lo habíamos manejado en  este medio de comunicación, de acuerdo a las tablas de avisos que realiza de manera frecuente  la presidencia de la Unión local de la CNPR que encabeza Ángel Gómez Tapia, en donde se da a conocer los movimientos  de los precios en los principales mercados del país, tomando en cuenta a las centrales de abasto de la ciudad de México, Guadalajara, Toluca y Puebla, es como se ha detectado la alarmante caída  del precio, cuya situación pone en serios y preocupantes aprietos a los productores de la caña de azúcar.

En la última tabla comparativa que el líder local y estatal de la CNPR Ángel Gómez Tapia, dio a conocer reflejaba en tan solo un mes y medio una considerable baja del precio por bulto de azúcar y que de acuerdo a la central de abasto de la ciudad de México la cual en el primero de octubre del presente año,  alcanzó un precio de $592 pesos, al 14 de diciembre en la misma central de abasto llegó a $ 530.42 lo cual consideró el líder estatal una disminución en el precio de -$61.58, es decir un -10.40 por ciento a la baja.

Así también en la central de abasto de Guadalajara el 1 de octubre costaba $640.00 al 14 de diciembre tuvo un valor de $550 pesos, con una merma de -$90.00 pesos, significando un -14.06 por ciento.

En Toluca, el primero de octubre $635.00, al 14 de diciembre  $540.00, con una baja de -$95 pesos,  lo cual significa un -17.59 por ciento.

Y por último en Puebla, el primero de octubre $625.00, al 14 de diciembre $539.60,  una baja de -$85.40 y significando un -13.60 por ciento.

Todo lo anterior para los productores  de caña,  su líder local y estatal, Ángel Gómez Tapia, son números rojos, que ya están alarmando, a esto esta fuerte incertidumbre del panorama económico de los productores de la gramínea.

 

La finalidad de la carta abierta es informativa hacia el gobierno federal, pues lo han estado señalando en repetidas ocasiones de que la entrada de jarabe de maíz, (alta fructuosa) proveniente del extranjero, la cual ha desplazado a la azúcar mexicana, hace que la producción anual se vaya quedando en nuestro país, considerando así una sobreproducción, siendo que es muy mínima la cantidad del endulzante la que se alcanza a exportar.

EL SECTOR ENFRENTARA DURANTE LA PRESENTE ZAFRA UNA DE LAS PEORES CRISIS: ESPECIALISTAS

De acuerdo a especialistas, entre estos Federico López Medel, este sector enfrentara durante la zafra 2018-2019, una de las peores crisis en la industria azucarera nacional, debido a una sobreproducción de la azúcar de caña, los bajos precios y la entrada de sustitutos del endulzante en el sector industrial, por jarabe de maíz y edulcorantes  de alta intensidad.

El especialista en un comunicado expresa que desde el 2004 al 2018 la producción de azúcar de caña de ha incrementado en un 19.5 por ciento, mientras que el consumo ha mermado en un 14.1 por ciento debido al uso del jarabe de maíz de alta fructosa.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Deja tu comentario