Se Agudiza el Problema Entre el Ingenio El Potrero y el Sistema de Riego «Alfredo V. Bonfil»

Por: Roberto MOYA BARRAGÁN

Atoyac, Ver.- El problema  del ingenio Central El Potrero y el sistema de riego «Alfredo V. Bonfil» de la ciudad de Cuitlahuac, se agrava   al no llegar a un acuerdo por el suministro de agua en la tercera reunión entre ambas partes, cabe señalar que hoy estaba agendada la reunión en el palacio municipal de Atoyac, donde  el presidente municipal Oscar Pimentel Ugarte seria el testigo y mediador, lamentablemente por circunstancias desconocidas el presidente del sistema de riego Cutberto Morales Martínez, no fue recibido en tiempo formal y después de una hora de espera decidió marcharse del ayuntamiento, con el entendido que no había buena disposición por parte de los representantes de la empresa, del grupo  Beta San Miguel.

Posteriormente la reunión fue trasladada a otro lugar del municipio, donde se retomó el orden del día, acudieron funcionarios del ingenio, el presidente municipal y Cutberto Morales Martínez, En un principio la plática se tornó cordial, pero  al darle lectura a pliego de  peticiones  de la directiva del sistema de riego, algunos puntos no aceptaron  los representantes de la empresa, con el argumento que no están en condiciones de ceder, porque según afecta a la empresa, donde los representantes se mostraron intransigentes y cerrados en su postura. Ante esto, Cutberto Morales pidió respeto a los ejecutivos de la empresa, que se dedicaran a escuchar y que comunicaran a sus superiores, porque ellos no tiene el poder de resolver la situación, solamente  están retrasando el acuerdo.

Por su parte, el presidente del sistema de riego, lamentó que las cosas tomaran otro giro, porque recibió la amenaza de que si no cede, la empresa no recibirá su cosecha de esta zafra y eso no se vale, porque es una atribución que toma la empresa sin consultar al comité de producción, se toma como una forma de coaccionar las cosas, no se dan cuenta que están provocando un daño social, económico y jurídico, porque ningún empleado de la factoría puede tomar atribuciones que no le competen y si pretenden  fracturar la estabilidad de todas las partes involucradas en la producción de azúcar, están equivocados.

Lamenta que el gerente del ingenio, Samuel García de la Rosa, ante todo debe respetar a los  productores, porque son los proveedores de la materia prima, sin ellos la empresa simplemente no funciona, si durante un siglo han trabajado violando la ley de protección al medio ambiente, es tiempo que tomen conciencia, la población no les ha exigido la planta de tratamiento, porque se han pasado de buenos, pero es justo que muestren respeto a nuestro medio ambiente, tuvieron para hacer una torre de enfriamiento de casi cien millones de pesos, como es posible que no puedan invertir en una planta de tratamiento que puede costar menos. Morales Martínez, tiene la confianza  de que intervenga desde el congreso del estado, el diputado Maleno Rosales y la empresa regularice su situación en protección del medio ambiente.

 

Noticias relacionadas

Deja tu comentario