CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) confirmó a través de una carta la correcta actuación de la UEFA en el control de dopaje realizado al capitán del Real Madrid, Sergio Ramos, tras la final de la Liga de Campeones de 2017en el que el club no informó sobre una sustancia detectada en el mismo.
El documento del director general de la AMA constató a la UEFA que había «actuado de acuerdo a las directrices», después de que en la muestra de Ramos se detectaran trazas de Dexametasona, una sustancia que no es ilegal, aunque debe informarse de su uso, algo que no se había hecho.
La plataforma de filtraciones futbolísticas Football Leaks difundió a través del semanario alemán «Der Spiegel» detalles del caso, tras el que el equipo médico del Real Madrid asumió la «responsabilidad» y la UEFA consideró válida la respuesta de los médicos.
En el documento se explica que el desarrollo de las pruebas cumple con los protocolos, sin embargo, en el caso del capitán ‘merengue’ existió una confusión con el nombre de la sustancia que se registró.
La UEFA rechaza enérgicamente las acusaciones infundadas de que ha ocultado resultados positivos de dopaje. Todos los casos de control de dopaje de la UEFA se llevan a cabo de conformidad con el Código de la AMA. La UEFA ha informado tanto a la AMA como a la FIFA de todos los casos requeridos por el Código de la AMA y la UEFA ha proporcionado toda la información detallada, informes de expertos y evidencia durante el manejo de dichos casos», refiere.
Sin embargo, la euforia del título blanco habría provocado que los médicos del club no llenaran de forma acertada el formulario de la UEFA para este tipo de controles y confundieron la dexametasona con la betametasona. Según el diario Mediapart es «muy probable que el jugador y el médico cometieran un error administrativo».
La betametasona es una sustancia más suave que la dexametasona, la cual no está prohibida por la UEFA, pero debe ser reportado su suministro, lo cual no sucedió en el caso de Sergio Ramos, a quien se le inyectó en hombros y rodilla.
La AMA y la FIFA no han presentado ningún tipo de apelación al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) al que tienen derecho a recurrir cualquier decisión tomada por la UEFA sobre asuntos de control antidopaje.
Fuente: EFE

 
			 
                             
                            