‘El día de la unión’ cambia de final

CIUDAD DE MÉXICO, (Excelsior).- El 18 de septiembre de 2017, Kuno Becker estaba listo para entregar El día de la unión, película que significa su debut como director. Sin embargo, lo ocurrido al día siguien­te, ese sismo de 7.1 grados que sacudió al país, detuvo esa entrega porque el tam­bién protagonista de la cinta, decidió cambiar el final.

De acuerdo con Becker, la intensidad de las emocio­nes que se desataron tras ese movimiento telúrico y la for­ma en la que los mexicanos se unieron, provocaron esta de­cisión, porque al final se quiso rendir un homenaje a los hé­roes y a las víctimas de los su­cesos de 1985 y por supuesto del 2017. De hecho, comentó que la primera idea era con­cluir con una manifestación.

“Recuerdo que lo platiqué con algunos miembros del equipo, que era muy curioso estar entregando la pelícu­la el 19 de septiembre. Justo terminamos y nos empezaron a lle­gar imágenes en WhatsApp de edi­ficios caídos y nos echamos a llorar. No sabíamos si era realidad o men­tira, fue un golpe muy fuerte y por eso cambiamos el final, porque no era el momento para lo que originalmente ha­bíamos decidido.

“Todo México ayudó y eso era lo que había que contar. Es una película para que la gente entienda que nuestro país es y debe ser el mejor del mun­do. Somos una nación de mu­chas virtudes, pero también olvidamos”, dijo Becker en conferencia de prensa.

Según Sandra Echeverría, otra de las protagonistas del filme que se estrena este 13 de septiembre a nivel nacional, la película es un recordatorio de los buenos momentos, pese a las tragedias vividas en tan poco tiempo.

“Todos estamos vulnera­bles y sensibles con el tema. Sigue temblando y nos da miedo, pero la película es un mensaje de unión, de lo positivo tras la catástrofe. Es es­peranzadora y creo que la gente sal­drá conmovida”, añadió.

El día de la unión narra la historia de Ja­vier, un taxista al que el des­tino lleva a trabajar cerca del hotel Regis el 19 de sep­tiembre de 1985. Frente a sus ojos, la Ciudad de México se derrumba por el terremo­to ocurrido ese día. A través de esta historia se verá la for­mación de las brigadas de rescate, la compasión huma­na y el compañerismo que vivió el pueblo mexicano.

“Es hora de entender que hay que sumar y lo que po­demos ser, no sólo en los momentos trágicos, es un momento para ir hacia arriba. De hecho, antes de comenzar a filmar, todos los días hacía­mos un minuto de silencio (por los caídos en 1985), porque no sólo era llegar y trabajar, esta vez era diferente”, agregó Becker.

El actor destacó que, de lo que se recaude en ta­quilla el día del estreno, una parte sea destinado para la re­construccion del Mercado de Juchitán en Oaxaca. Tam­bién añadió que pro­puso a la Asamblea Legislativa que el 19 de septiembre de cada año sea un día en memoria de los caídos.

Noticias relacionadas

Deja tu comentario