Descubren compra de votos del PAN

Presentarán partidos denuncias ante la Fepade en las próximas horas

Saltillo, Coah.- Una red de 841 compradores del voto a favor del PAN en Saltillo fue descubierta esta mañana, la cual opera a través de depósitos bancarios de 300 pesos por cada sufragio emitido para las elecciones de Alcalde, Presidente de la República, senadores y diputados federales.

 

A través de este método, el PAN estaría dispersando en Saltillo más de 13 millones de pesos, entre el sueldo de los reclutadores y el pago de los votantes.

De acuerdo a un listado que fue entregado a este medio de manera anónima por militantes panistas, tan sólo a los miembros de esta red se les estaría pagando este sábado un millón 9 mil pesos, ya que cada uno de los reclutadores percibirá un sueldo de mil 200 pesos.

Según relevó la fuente, cada reclutador tiene la misión de conseguir como mínimo a cincuenta personas para la compra del voto. Cada una de ellas debe entregar su credencial de elector para que su clave del INE sea registrada en una aplicación y, posteriormente, reciba un código de seguridad para realizar un retiro sin tarjeta en los cajeros electrónicos de Bancomer.

Para ello, tan sólo en el rubro del pago a votantes, el Partido Acción Nacional estaría pagando hasta 12 millones 624 mil pesos, tan sólo en Saltillo.

En caso de que todos los reclutadores lograran su meta, con este operativo el Partido Acción Nacional estaría asegurando por lo menos 42 mil votos en Saltillo, ya que cada municipio cuenta con su equipo de reclutadores.

A cada un de los reclutadores le fue descargada previamente esta app y se les hizo llegar un tutorial de YouTube.

En dicho video se le explica al beneficiario los pasos que debe seguir para realizar un retiro sin tarjeta en los cajeros de Bancomer. Se le detalla al usuario que primero recibirá un código de seguridad de doce dígitos vía mensaje SMS a su celular; adicional a ello, recibirá otro código más, ahora de cuatro dígitos, proporcionado por el reclutador del PAN. Con ello podrá retirar efectivo en cualquiera de la red de cajeros electrónicos de ese banco.

Mediante este método de retiro, según explicó la fuente, se evita la exposición física de los reclutadores con los beneficiarios para la entrega del pago por el voto, además de que los coordinadores de cada una de las campañas cuenta con una plataforma ligada a la App que les permite conocer en tiempo real los avances de la promoción y emisión del voto.

PREPARAN DENUNCIAS ANTE LA FEPADE

Consultados sobre estos hechos, representantes de diversos candidatos informaron que acudirán ante la Fepade durante las próximas horas a presentar una denuncia por estos hechos, mismos que calificaron como graves, toda vez que la compra del voto constituye un delito electoral, además de diversas violaciones tipificadas en la Ley Bancaria y constituye también el delito de delincuencia organizada.

A la par de ello, exigirán que se contabilice el pago, tanto de los reclutadores como de los votantes registrados en esta aplicación como gasto de campaña, lo que en elecciones para alcalde, senador y diputados federales, rebasaría considerablemente los topes de campaña.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Deja tu comentario