De los cuales nueve podrían convertirse en huracanes superiores a la categoría tres
Así lo informó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez, quien afirmó que las lluvias serán arriba del promedio, especialmente en el Valle de México.
En un acto encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno arrancó la temporada de ciclones en el País.
«Tendremos 18 ciclones por el Océano Pacífico, de los cuales se esperan ocho tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría uno a dos y seis huracanes categoría tres o superior», detalló Ramírez.
«En el Océano Atlántico se pronostican 14 fenómenos: siete tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría uno a dos y tres huracanes categoría tres o superior».
De todos los ciclones tropicales, se prevé que impacten de forma directa al menos cuatro.
El funcionario federal informó que hasta el momento las lluvias registradas en el País están un 15 por ciento arriba del promedio, sin embargo, en el norte se mantiene un déficit del líquido.
«En los siguientes meses se espera que las lluvias se comporten poco arriba del promedio histórico, es importante señalar que existe una probabilidad del 55 por ciento para el otoño del año 2018 de que volvamos a tener el fenómeno del Niño y el 67 por ciento para la primavera del año 2019, por el Océano Pacífico, lo que esto podría incrementar la formación de ciclones tropicales y lluvias más intensas», expuso.
«En particular, en el Valle de México, los meses de abril y mayo, las lluvias se han comportado por arriba del promedio, precipitando 30 por ciento más de lo normal».
