Hackeo no puso en riesgo al sistema bancario: ABM

CIUDAD DE MÉXICO.- Los banqueros del país negaron que el hackeo a cinco instituciones financieras -tres bancos, una casa de bolsa y una caja de ahorro- ocurrido en las recientes semanas haya puesto en peligro la operación de la banca en su conjunto.

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez, explicó que el monto desviado, estimado por el Banco de México en 300 millones de pesos, es mínimo si se compara con la operación diaria del SPEI e incluso el capital de la banca

El porcentaje es mínimo y contra el capital de la banca que son 974 mil millones de pesos no hay impacto. Donde sí hay impacto es en retrasos en la operación y eso ha causado molestias a nuestra clientela que estaba acostumbrada a que fuera en tiempo real y eso sí nos preocupa más o que les dé miedo sobre qué pasó con su dinero», señaló Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México.

En conferencia de prensa, el líder de la Asociación de Bancos de México reconoció, que a pesar que el dinero de los clientes de la banca ha estado y seguirá estando seguro, hay un problema reputacional que es el que más preocupa al gremio bancario.

Hoy queda claro que el sistema financiero es seguro, el SPEI es seguro, ningún cliente perdió absolutamente nada, ya está detectado dónde fue que pudieron infiltrarse y ya se están tomando las medidas para que en esta modalidad no suceda», indicó el presidente de la Asociación de Bancos de México.

Tras establecer de la mano con las autoridades el Protocolo de Ciberseguridad que contempla la creación del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI), Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la ABM, destacó que, por su parte, los bancos realizarán una «inversión multimillonaria» para el desarrollo de una plataforma de denuncia anónima entre los bancos sobre operaciones irregulares y así hacerle frente a cualquier ataque que pudiera presentarse en el futuro.

Previo a este encuentro se firmaron las Bases de Coordinación en materia de seguridad de la información por parte de los representantes de seis autoridades del sector financiero, la Procuraduría General de la República (PGR), diversas asociaciones gremiales del sector financiero, cuyo objetivo es trabajar de manera coordinada en fortalecer la ciberseguridad del sistema financiero mexicano, con el objetivo de preservar su estabilidad.

BANCOS BAJAN LA GUARDIA; ALERTA TRAS HACKEO

Uno de los factores que permitió a los cibercriminales atacar exitosamente a varios bancos en México fue que estos se confiaron, ya que no revisaron sus sistemas perimetrales y algunos incluso usan tecnología obsoleta.

De acuerdo con Antonio Izquierdo, miembro del equipo comercial de Kaspersky Lab en México, una gran parte de la iniciativa privada, incluyendo los bancos, creen que no van a ser atacados o que no son un blanco fácil y, por lo mismo, no invierte lo suficiente en seguridad.

Recordó que el reciente ciberataque se realizó a través de una vulnerabilidad localizada en la aplicación que se encarga de conectar a las instituciones bancarias con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios del Banco de México.

Noticias relacionadas

Deja tu comentario