Se extendieron a Pachuca las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde integrantes del magisterio repudiaron los incidentes ocurridos recientemente en el Zócalo de la Ciudad de México, tras el enfrentamiento entre docentes y elementos policiales.
Los inconformes se apostaron afuera de Palacio de Gobierno de Hidalgo, donde reiteraron su rechazo al esquema de Afore, al considerar que el actual sistema de jubilación no garantiza recursos suficientes para una vejez digna.
Además, demandaron la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y la creación de un modelo de evaluación distinto, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017.
Martha Vega, delegada sindical de la CNTE en la Secundaria General 1 de Pachuca, recordó que antes que maestras y maestros son ciudadanos con derecho a la libre protesta, por lo que reprobó el uso de la fuerza pública en la capital del país.
También advirtió que, si las autoridades mantienen su postura de no entablar diálogo, el movimiento podría derivar en un paro indefinido, con afectaciones para estudiantes y docentes.
Finalmente, señaló que, aunque el gobierno federal insiste en haber atendido sus exigencias, lo único que hizo fue congelar la edad de jubilación, una medida que –afirmó- nunca solicitaron.
¿Qué exige la CNTE en su paro nacional?
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene un paro nacional de 48 horas que ha movilizado a miles de docentes en al menos 20 estados del país. Las protestas incluyen bloqueos en casetas, marchas en la capital y plantones frente a la Cámara de Diputados, en una estrategia para visibilizar su pliego de demandas.
Principales demandas de la CNTE
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017, que consideran lesiva para los derechos laborales y de pensión del magisterio.
- Eliminación de las reformas educativas impulsadas por los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, por considerarlas punitivas y ajenas a la realidad docente.
- Incremento al presupuesto educativo, con énfasis en infraestructura, materiales y condiciones laborales dignas.
- Reinstalación de mesas de diálogo con el Ejecutivo federal y el Congreso, para atender sus exigencias de manera institucional.
Acciones en curso
- Liberación de casetas como la México–Cuernavaca, donde los maestros permitieron el paso libre a automovilistas como gesto de protesta y solidaridad con la ciudadanía.
- Marchas en la Ciudad de México, incluyendo una movilización hacia la Cámara de Diputados y un plantón en el recinto legislativo.
- Bloqueos carreteros y mítines simultáneos en entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Veracruz.
