Un incendio en un terreno baldío alcanzó una zona de condominios, en donde fueron evacuadas 30 personas y se logró el rescate de cinco gatos y un perro, en Nuevo León.
Protección Civil del estado informó del siniestro registrado sobre avenida La Unidad, en la colonia Valle de Infonavit, en Monterrey.
El fuego se inició en un terreno baldío en donde se quemaron basura y tarimas; sin embargo, afectó a un condominio en donde resultaron comprometidos ocho departamentos del edificio número 213 de donde se evacuaron 17 personas, cinco gatos y un perro.
Por su parte, en el edificio número 217 también se evacuaron 13 personas de ocho departamentos. El control del siniestro se realiza con acciones por tierra y aire.
¿Qué hacer ante un incendio cercano a tu casa?
Cuando un incendio se desata en un terreno baldío cercano a una vivienda, lo primero es evaluar el riesgo sin intentar convertirse en bombero improvisado. La Coordinación Nacional de Protección Civil establece que la prioridad siempre es la integridad de las personas y la notificación inmediata a las autoridades.
Lo más urgente es llamar al 911 y reportar el punto exacto del incendio. Ese aviso activa a los cuerpos municipales y estatales de Protección Civil, así como a bomberos. Mientras llegan, las autoridades recomiendan mantener puertas y ventanas cerradas para evitar que el humo entre a la casa. El humo de pastizal contiene partículas irritantes que pueden causar intoxicación, especialmente en niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Si el fuego está en etapa inicial y no representa riesgo directo —esto significa que no hay viento fuerte, no está avanzando hacia viviendas y es un área pequeña— Protección Civil autoriza el uso de cubetas de agua o tierra únicamente desde un punto seguro y siempre sin acercarse a zonas donde el viento pueda cambiar de dirección. Pero si hay viento, llamas altas o propagación rápida, la indicación oficial es retirarse de inmediato.
La CNPC también indica que se deben retirar de patios o azoteas objetos que puedan avivar el fuego: basura, hojas secas, solventes, leña o cilindros de gas, si están en zonas expuestas. No se deben quemar residuos para “evitar que alcance más material”: esa práctica está prohibida y empeora la propagación.
En caso de que el humo ya esté rodeando viviendas, las autoridades recomiendan colocar paños húmedos en rendijas y tener a la mano documentos importantes, medicamentos y una mochila ligera por si se necesita evacuar. Nadie debe intentar cruzar una zona con humo denso: reduce visibilidad, provoca desorientación y puede causar desmayo.
Después del control del incendio, Protección Civil suele hacer evaluaciones de afectaciones. Las personas pueden reportar puntos que sigan humeando, porque los pastizales tienden a reavivarse. También se pide denunciar quemas ilegales al 089 o a las direcciones municipales de medio ambiente.
Las dependencias oficiales insisten en que la prevención es clave: mantener baldíos limpios, no tirar colillas de cigarro ni basura y evitar quemas agrícolas sin permiso. Un incendio de pastizal puede expandirse en segundos y poner en riesgo colonias enteras, así que la mejor acción siempre inicia con el reporte inmediato y dejar que los equipos capacitados hagan su trabajo.
