Como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decidió no sólo mantener todos los Programas para el Bienestar creados el sexenio anterior, sino también implementar tres nuevos.
Los tres programas tienen la característica de ser universales para las poblaciones objetivo, pues reflejan la visión de la presidenta de ser derechos para las y los mexicanos.
Pensión Mujeres Bienestar
El primer programa busca reconocer el trabajo de toda una vida que realizan las mujeres en el hogar y en el cuidado de sus familias. Por ello, ahora con una mujer en la Presidencia, el Gobierno de México reconoce a las mujeres con esta nueva pensión dirigidas a las mexicanas de 60 a 64 años de edad.
Este programa inició en 2025 con la entrega de 3 mil pesos bimestrales a las mujeres de 63 y 64 años; en comunidades con mayoría de población indígena o afrodescendiente, benefició desde su arranque a todas las mujeres de 60 a 64 años.
En agosto de este 2025, la pensión se ampliará a nivel nacional para dar cobertura a las mujeres de 60, 61 y 62 años. Cuando las beneficiarias cumplan 65 años, en automático, sin realizar ningún otro trámite, pasarán a recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
