Sheinbaum pide esperar a que avance relación EU-Canadá tras rompimiento de relaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria Claudia Sheinbaum aseguró que las revisiones del tratado comercial con México van «bastante adelantadas».

Vamos a esperar. Ayer, hizo estas tres publicaciones que hizo en su red social, y vamos a esperar a ver cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México estamos muy adelantados», señaló.

La titular del Ejecutivo anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará la siguiente semana a la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para cerrar los acuerdos comerciales con Estados Unidos.

«El secretario de Economía va la próxima semana a APEC para tener reuniones con la Administración del Presidente Trump para cerrar algunos acuerdos que todavía nos faltan, pero vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que ellos consideran que son barreras al tratado comercial, muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante adelantado», explicó.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió “no adelantarse” ante el cuestionamiento de si México podría trabajar independiente con Canadá si es que el T-MEC no continúa.

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá tras polémica por anuncio que usa a Ronald Reagan

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin inmediato de todas las conversaciones comerciales con Canadá, al acusar a autoridades de ese país de haber “tergiversado” la imagen y palabras de Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

“Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”, escribió en Truth Social. La ruptura ocurre apenas dos semanas después de la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a la Casa Blanca, un encuentro que terminó sin acuerdos para aliviar los aranceles de Washington.

Según el propio Trump, la campaña —atribuida a autoridades de Ontario— habría usado “audio y video selectivo” de un discurso radial de Reagan de 1987 para influir en la decisión pendiente de la Corte Suprema de EU sobre los aranceles globales. La Fundación Ronald Reagan señaló en X que revisa opciones legales al considerar que el anuncio “tergiversa” lo dicho por el expresidente. En paralelo, el gobierno de Trump mantuvo su línea proteccionista: restableció aranceles al acero, aluminio y productos agrícolas canadienses, abriendo un nuevo episodio de tensión con Ottawa.

El quiebre amenaza con desestabilizar las cadenas de suministro en América del Norte y encarece insumos clave para la industria automotriz y alimentaria, con posibles impactos en Ontario, Quebec y estados fronterizos de EU. Canadá es el segundo socio comercial de Estados Unidos —solo detrás de México—, con un intercambio anual por encima de 900 mil millones de dólares, por lo que empresas de ambos países manifestaron preocupación por alzas de precios y pérdida de empleos. Analistas ven también un ángulo político interno: el endurecimiento con Canadá refuerza la narrativa “America First” de Trump y consolida apoyos en sectores industriales, aunque a costa de tensiones con un aliado histórico.

Noticias relacionadas