México presenta candidatura conjunta para ser sede del Mundial Femenil

Oficialmente las federaciones de futbol de México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica anunciaron su candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo Femenil de la FIFA 2031.

 Hoy es un día histórico, no sólo porque cuatro países se unen para recibir por primera vez una edición del Mundial Femenil en 2031, para México ser una de las sedes no sólo sería un honor sino también un sueño cumplido. Este logro refleja el crecimiento, pasión, esfuerzo de todas las mujeres y hombres que han luchado por abrir camino en el futbol, es reflejo del lugar que la Selección femenil ha ganado en el corazón de México, estamos seguros que nuestro país dejará huella y será fuente de inspiración para miles de niñas y jóvenes que sueñan con llegar lo más lejos posible y cumplir sus sueños”, expresó Andrea Rodebaugh, directora deportiva de Selecciones Nacionales de México.

En declaraciones publicadas por la Federación Mexicana de Futbol, Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX femenil, celebró el anunció y refrendó su apoyo a la candidatura.

Es un orgullo ser testigo de lo que México está construyendo en el futbol femenil, seguimos avanzando a pasos enormes y sin olvidar que un selectivo mexicano ya hizo historia en un Mundial no oficial en 1971, desde la liga seremos grandes aliadas para entregar el mejor Mundial”.

Cabe recordar que, rumbo al Mundial femenil del 2027, a celebrarse oficialmente en Brasil, las federaciones de México (FMF) y de Estados Unidos (US Soccer) retiraron su interés por ser sedes conjuntas.

Será el próximo 30 de abril, en el Congreso de la FIFA a celebrarse en Vancouver, Canadá, en que el organismo rector del futbol confirme la candidatura ganadora para albergar el Mundial Femenil del 2031. Mientras, las sedes serán sometidas a constantes revisiones y evaluaciones.

Entre los estadios contemplados para esta justa mundialista en territorio mexicano, se encuentran el Banorte (CDMX), Akron (Guadalajara), BBVA (Monterrey), Hidalgo (Pachuca), TSM (Torreón), Victoria (Aguascalientes), Cuauhtémoc (Puebla) y Nemesio Díez (Toluca).

En el anuncio celebrado en la Ciudad de Nueva York, con representantes de las cuatro federaciones y de la Concacaf, se destacó la inyección económica que tuvo el anterior Mundial Femenil Australia y Nueva Zelanda 2023: 570 millones de dólares en ganancia, con un alcance de 2 billones de espectadores y 1 millón 900 mil aficionados en los estadios.

Noticias relacionadas