¿Habrá licencia en el trabajo para cuidadores de adultos mayores en México?

La diputada Rosario Morales, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social, en materia de licencias por cuidado de personas adultas mayores, para que los trabajadores asegurados puedan ausentarse temporalmente cuando requieran cuidar a un adulto mayor, que esté en tratamiento médico u hospitalizado.

En tribuna, Morales recordó que, en México, más del 15% de la población supera los 60 años, y se estima que uno de cada cuatro adultos mayores enfrenta algún grado de dependencia para realizar sus actividades diarias, y argumentó que muchas de estas personas pasan por la enfermedad u hospitalización en soledad “porque las exigencias del trabajo de sus familiares impiden el cuidado”.

En ese sentido, argumentó que muchas personas trabajadoras buscan la forma de cuidar a sus seres queridos “sin embargo, los obstáculos en especial en el área laboral, los obligan a faltar o incluso a renunciar a su empleo para poder acompañar a su familiar hospitalizado en un momento crucial, enfrentando la angustia de perder su sustento diario, como a su familiar”.

La iniciativa de Morales, propone que el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, pueda expedir una constancia médica que acredite la situación del familiar y la duración estimada del tratamiento u hospitalización, para que el empleador reconozca formalmente el permiso.

“Con ésta medida, miles de familias podrán cuidar sin miedo, acompañar sin culpa y mantener su estabilidad laboral mientras cumplen con una de las responsabilidades más humanas que existen: cuidar a quien antes nos cuidó”, detalló la diputada.

La iniciativa se envió a la Comisión de Salud para ser dictaminada, y si es aprobada en el pleno, se enviará al Congreso de la Unión, por tratarse de una ley federal.

Noticias relacionadas