El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eruviel Ávila Villegas, presentó este martes en Cámara de Diputados una iniciativa en materia de inteligencia artificial para acercarla a la sociedad, así como brindarle a México un marco legal que permita aprovecharla al máximo y en beneficio de la gente y que garantice derechos y principios éticos, pero que también facilite su acceso y desarrollo.
De que, en México, la IA se utilice con visión humanista, que contribuya a la educación, a la salud, a la justicia, al día a día de la gente. Pero que al mismo tiempo NO sea camisa de fuerza y facilite su desarrollo”, mencionó.
Esta iniciativa en materia de inteligencia artificial, plantea reformar nueve artículos de la Constitución Mexicana, (1, 2, 3, 4, 6, 21, 25, 26 Y 73).
Entre los objetivos destaca que queda prohibida toda forma de discriminación en México, lo mismo por origen étnico, nacionalidad, condición social, preferencia sexual o cualquier otra, por lo que proponen incorporar que también esté prohibida toda forma de discriminación derivada “de las innovaciones tecnológicas”.
Que no discrimine
Es decir, ahí donde se vaya a usar la IA para examinar o tomar decisiones, tendrá que verse que NO discrimine (por edad, por lugar de residencia, por rasgos físicos, etc.)”, expresó.
También contempla que “en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, se garantizará que ésta no establezca sesgos discriminatorios sobre los pueblos y comunidades indígenas”.
Y que los pueblos afromexicanos tendrán la protección constitucional “contra todas las formas de discriminación, incluidas las que pudieran surgir del desarrollo y uso de la inteligencia artificial, entre otras.
Ávila Villegas expresó que, sin duda, se encuentra ante uno de los mayores retos legislativos, puesto que se trata de un cambio que puede impactar la economía, la cultura, los servicios públicos, el conocimiento y, prácticamente todos los campos de la vida en sociedad.
Ante ello, señaló que México tiene la oportunidad histórica de situarse a la vanguardia y convertirse en un referente internacional, a partir de un marco legal que equilibre los derechos y la justicia social, con la libertad y el desarrollo.
Y que considere el impacto de esta tecnología en temas tan importantes como educación, salud, manejo del agua, seguridad pública, propiedad intelectual, inclusión digital, planeación nacional y simplificación administrativa, entre otros”, subrayó el legislador del PVEM.
