En atención a denuncias ciudadanas que alertaban sobre numerosos desarrollos inmobiliarios en proceso de construcción en la zona costera de Puerto Morelos, Quintana Roo, la Profepa realizó un operativo de inspección que arrojó como resultado la clausura de siete obras por no contar con autorización de impacto ambiental o violar los permisos emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Entre el 16 y 23 de junio, los inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), colocaron los sellos de clausura en seis desarrollos inmobiliarios por carecer de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y uno más por no cumplir con lo establecido en el permiso.
Los proyectos «Vilma» de 10 departamentos; «Musa del Puerto» con 72 pilotes de concreto; «Uva de Mar», edificio de seis niveles con sótano y roof garden; una obra de ampliación en la calle Javier Rojo Gómez; «Sole Blu» de siete niveles y sótano; así como el proyecto «Soulam» con 12 pilotes y cimentación no contaban con MIA.
Mientras que el proyecto «Bella Mare» de seis pisos, no cumplía con la superficie de áreas verdes establecida en la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental.
«Con estos operativos, la Profepa ha inspeccionado la totalidad de los desarrollos inmobiliarios en proceso de construcción en la zona costera de la localidad de Puerto Morelos», destacó la autoridad ambiental.
La Profepa recordó que los proyectos de desarrollos inmobiliarios ubicados en ecosistemas costeros deben tramitar y obtener las autorizaciones en materia de impacto ambiental de la Semarnat, antes de la ejecución y cumplir con todas las medidas de mitigación de daños y condicionantes establecidas en los permisos.
