La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en 2025 se rompió récord en formación y contratación de médicos especialistas IMSS, con la finalidad de mejorar la atención médica y romper el modelo que limitaba el número de ingresos a las especialidades médicas con la creencia de que así se formarían “médicos de excelencia”.
Hoy hay más egresados de las especialidades y por lo tanto hay más posibilidad de contratación de médicos especialistas y ahora rompimos récord en el 2025 en el IMSS, esto va a permitir mejorar muchísimo el servicio de especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto consultas como alguna otra atención que se requiera”, celebró.
La presidenta de la República, expresó que en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron más espacios a los médicos para que pudieran estudiar una especialidad, lo que ha sido fundamental para incrementar la plantilla de especialistas en el IMSS.
Si no se hubiera seguido la política educativa de abrir el ingreso para la especialidad nunca hubiéramos tenido esto, porque no hubiera habido médicos especialistas. Este incremento del 2018 de 38 mil a 45 mil entre otras cosas es gracias a que hay más médicos especialistas”, recordó.
En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que de 2017 a 2025 se registró un incremento del 30% de médicos especialistas en el IMSS, siendo este año el de mayor crecimiento.
El titular del Seguro Social indicó que actualmente el IMSS cuenta con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas, lo que permite mayor productividad en las consultas de especialidad. Indicó que actualmente se realizan 26 millones de consultas, y la meta es que este año se realicen 4 millones más, para llegar a 30 millones de consultas.
En lo que va del 2025 se captaron 9 mil 615 médicos especialistas en el proceso del Draft, lo que significa un crecimiento del 100% con respecto a los que se captó en 2018.
En suma, tenemos todas estas estrategias para lograr el objetivo, mayor contratación y retención de médicas y médicos especialistas, fortalecer la consultas en las tardes y los fines de semana, crear una ruta exprés por gravedad, en especial para pacientes con cáncer, elección de pacientes entre diferentes hospitales para sus consultas y simplificar la referencia de pacientes entre hospitales así como la realización oportuna de todos los estudios diagnósticos», explicó.
