Para la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los poderes del Estado no deben trabajar por separado, deben unirse anteponiendo el interés de México.
Los poderes del Estado ya no pueden operar por separado. La Suprema Corte debe tener la disposición de crear sinergias donde se anteponga el interés de México y se trabaje por las personas, aseguró Estela Fuentes Jiménez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De camino a las elecciones del 1 de junio, la candidata señaló que el nuevo poder judicial debe basarse en la colaboración mutua de los poderes porque solo así, se podrán tener resultados efectivos y un mejor desarrollo como país.
“Hoy más que nunca, el país necesita que trabajemos juntos, con respeto, pero también con apertura y coordinación”, expuso.
Bajo esta visión de colaboración es que la candidata se ha regido durante sus 43 años de trayectoria y que ahora, buscará trasladar a la nueva fase del sistema judicial donde la mayor prioridad será el bienestar de los mexicanos.
“Mi trayectoria en distintos cargos demuestra que sé tender puentes y poner siempre por delante el interés de México”, enfatizó.
Unión, la fortaleza
Durante su gestión como presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, Estela Fuentes Jiménez, ha demostrado cómo la colaboración es uno de los mayores pilares de su estrategia para alcanzar resultados positivos y crecimiento a favor del país.
“Bajo los principios de coordinación, cooperación y buenos oficios que han guiado mi presidencia, fomentamos la interrelación institucional haciendo frente a los requerimientos de nuestra sociedad, siempre preservando la autonomía e independencia de este órgano jurisdiccional”
Indicó que ha sido ese fortalecimiento de relaciones con organizaciones afines que se ha podido enriquecer al órgano jurisdiccional, ampliando el quehacer cotidiano y dando mayor sentido a las tareas encomendadas, a la vez que se extienden las opciones de intercambio con otras instituciones.
Ejemplo de ello es la suscripción de convenios con instituciones como el InfoCDMX, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Cámaras y Asociaciones Empresariales, entre otras, que ha permitido avanzar en diversos temas.
Los logros
En materia de género, la unión con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ha permitido avanzar en la paridad de género en el ámbito jurisdiccional y de igualdad laboral y no discriminación porque los espacios ganados por las mujeres, será clave para alcanzar el bienestar de los mexicanos.
“Dicha labor ha sido posible por las políticas y acciones que emergen del Comité Interinstitucional para la Igualdad Sustantiva de los Órganos de Impartición de Justicia (CIIS) de la Ciudad de México, conformado por el Poder Judicial, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el Tribunal Electoral, el Instituto de Transparencia y el Tribunal de Justicia Administrativa, todos de la Ciudad de México”
En Atención Ciudadana, su trabajo con grupos y asociaciones parlamentarias que conforman el Congreso de la Ciudad de México, favoreció la firma de un convenio que eficienta el sistema de acercamiento, lo que se traduce en un mayor beneficio para los habitantes de la capital del país.
“El objetivo es claro: trabajar para consolidar un Tribunal acorde a las condiciones de los habitantes de la Ciudad de México, que evolucione a su ritmo y sea sumamente sensible a las condiciones y situaciones que ocurren en la dinámica social de la capital de nuestro país. Será esa convicción que mantendré en la nueva fase del sistema judicial”, finalizó Estela Fuentes Jiménez.
