En este Jueves Santo, la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República informaron que – por primera vez – el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Al emitir el comunicado número 22 en lo que va del actual sexenio, la secretaría de gobernación relató que la sesión ordinaria del comité estuvo presidida por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la dependencia, Arturo Medina Padilla.
En ese acto, el funcionario sostuvo que el gobierno de la república “mantiene un compromiso indeclinable de construir un México sin tortura y con pleno respeto a la dignidad humana”.
Además, rememoró que desde junio del 2017 fue publicada la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura en México, ordenamiento a partir de la cual él se ordenó la creación del programa nacional “cuyas bases para su diseño, implementación y seguimiento corresponden a la FGR”.
En consecuencia “el Comité es un órgano colegiado encargado de verificar los avances en el cumplimiento de los objetivos las estrategias y las líneas de acción del Programa Nacional; así como emitir observaciones, recomendaciones y lineamientos para su funcionamiento”, precisó el comunicado de prensa.
A la instalación del comité acudió en representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Alan García Campos.
Por parte de la Secretaría de Gobernación también asistieron el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, y la directora general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, Claudia Galindo.
En total, el comité está conformado por 25 personas representantes de las instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos y sociedad civil organizada.
En la sesión, se designó como secretaria técnica del Comité Directivo a Yuriria Álvarez, administradora especial de Apoyo al Seguimiento a los Programas de Política Pública de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos; y como secretarios coordinadores de Procuración e Impartición de Justicia a José Antonio Pérez, y a Patrick Maurer Escobar, de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

 
			 
                             
                            