El gatopardo: ¿Cuándo se estrena y de qué trata la nueva serie de Netflix?

«Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie».

Esta es sin duda la frase más famosa que se desprende de la novela «El gatopardo», publicada en 1958 y escrita por el italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa, quien nunca pudo ver ni disfrutar el éxito de la que fue considerada la mejor novela italiana del siglo XX, pues falleció un año antes de verla en librerías.

Ahora, este absoluto clásico de la literatura, que ya ha dejado su huella en el cine, en 1963, tendrá una nueva adaptación que llegará a Netflix.

La serie, compuesta por seis episodios, ha sido escrita por Richard Warlow, quien también se desempeña como creador y productor ejecutivo, junto a Benji Walters.

Warlow ofrece una mirada moderna a los temas atemporales del poder, el amor y el precio del progreso, mientras redescubre la vida del Príncipe de Salina, su familia y el contexto histórico en el que se desarrollan sus dramas personales.

¿Cuál es el reparto de El gatopardo de Netflix?

El gatopardo cuenta con un reparto de lujo encabezado por Kim Rossi Stuart, quien interpreta al enigmático don Fabrizio Corbera, Príncipe de Salina.

Junto a él, figuran nombres destacados como Benedetta Porcaroli (Concetta), Deva Cassel (Angelica) y Saul Nanni (Tancredi), quienes aportan una gran carga dramática a la adaptación.

También participan actores reconocidos como Paolo Calabresi, Francesco Colella, Astrid Meloni y Greta Esposito, entre otros, lo que asegura un elenco de alto nivel.

Cabe resaltar que la cinta, un clásico del cine italiano de1963, con una duración de casi tres horas, fue dirigida por Luchino Visconti, teniendo como protagonistas a Burt Lancaster (Don Fabrizio Salina), Alain Delon (Tancredi Falconeri), Claudia Cardinale (Angelica Sedara) y Paolo Stoppa (Don Calogero Sedara).

La serie de Netflix que llega a los espectadores este 2025, ha sido dirigida por Tom Shankland, conocido por su trabajo en La serpiente y House of Cards, quien se ha asociado con Giuseppe Capotondi y Laura Luchetti, encargados de dirigir dos de los episodios.

La dirección de fotografía está a cargo de Nicolaj Bruel, mientras que el vestuario, clave en la recreación de la época, es obra de Carlo Poggioli y Edoardo Russo.

La música original ha sido compuesta por Paolo Buonvino, lo que completa una producción de gran calidad.

El rodaje se llevó a cabo en diversas locaciones de Italia, como Palermo, Siracusa, Catania y Roma, lugares que aportan un valor estético único a la serie, reflejando la belleza y el carácter histórico de Sicilia.

El diseño de producción y vestuario ha sido especialmente cuidado para capturar la atmósfera de la novela original y sumergir al espectador en la época.

¿Cuándo se estrena y de qué trata El gatopardo?

Será el próximo 5 de marzo, Netflix estrenará la serie basada en este clásico, una historia épica ambientada en la Sicilia de la década de 1860, en plena revolución y con la aristocracia italiana al borde del cambio.

El protagonista, don Fabrizio, es un hombre que, rodeado de belleza y privilegios, se enfrenta al temor de perder el legado de su familia debido a los cambios sociales y políticos de su tiempo.

En su intento por garantizar el futuro de su estirpe, deberá forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba su ética personal.

El dilema de un matrimonio forzado entre su sobrino Tancredi y la bella Angélica será el centro de la trama, en una decisión que también afectará a su hija predilecta, Concetta.

La serie de El gatopardo promete no solo ser una adaptación visualmente impresionante, sino también un análisis profundo sobre los conflictos personales y sociales que marcan el curso de la historia.

Así que, si eres fan de las historias épicas, los dramas familiares y las producciones de alta calidad, no te pierdas el estreno de El gatopardo en Netflix, disponible a partir del 5 de marzo.

¿Quién fue Giuseppe Tomasi di Lampedusa?

Giuseppe Tomasi di Lampedusa (Palermo, Sicilia; 23 de diciembre de 1896 – Roma, Lacio; 23 de julio de 1957) fue un escritor italiano, conocido por su única novela, El gatopardo, ambientada en la época de la Unificación italiana.

Su obra dio origen al término «gatopardismo» y al adjetivo «lampedusiano», que describen la actitud cínica con la que los defensores del Antiguo Régimen aceptaron el cambio revolucionario solo para conservar sus privilegios.

De carácter reservado y solitario, Lampedusa dedicó gran parte de su vida a la lectura y la reflexión.

Sobre sí mismo, afirmaba: «Era un chico que gustaba de la soledad, al que le agradaba más estar con las cosas que con las personas».

En 1957 le fue diagnosticado un tumor pulmonar.

Su novela no fue publicada hasta un año después de su muerte.

El año siguiente, 1959, la novela obtuvo el Premio Strega.

Giuseppe Tomasi di Lampedusa falleció en Roma el 23 de julio de 1957.

Noticias relacionadas