Café Tacvba, 35 años de REflexión y REbeldía

En mayo de 1989, los dueños de El Hijo del Cuervo, en Coyoacán, jamás imaginaron que en su escenario debutaría a una de las bandas de rock mexicano más trascendentes e importantes de la historia.

A 35 años de ese show, Café Tacvba reconoce y agradece dos cosas: que la gente siga clavada con ellos y la capacidad de seguir gozando como lo hicieron en su primera aparición,

Desde aquel entonces, Meme del Real, Rubén Albarrán, Quique y Joselo Rangel no paran. Han publicado ocho discos de estudio, lanzaron La Bas(e), su primer sencillo en siete años, en mayo pasado y han ofrecido miles de conciertos.

Sin duda, el primer show siempre estará presente. Eran 80 personas en El Hijo del Cuervo, fueron dos sábados y en cada uno yo no tenía control de lo que estaba haciendo. Habíamos ensayado, pero estaba tan nervioso que me equivoqué todo el tiempo.

Es bonito pensar que había un desconocimiento y la inocencia de lo que significaba subir a un escenario con el grupo y un público, y tener la sensación de intentar tocar, pero tu mente hacía otras cosas, o más bien no estaba, y eso ya no va a volver a pasar. Eso no es un recuerdo bonito, pensar que en ese momento todavía no podía ejecutar”, compartió Meme, entre risas, con Excélsior.

Su peculiaridad y autenticidad los hizo sobresalir entre una generación de músicos que buscaba su espacio. ¡Claro! No había ninguna banda de punk que involucrara la música mexicana y folclórica como lo hicieron en joyas como Pinche Juan y La chica banda, de la joya discográfica homónima de 1992.

En cada una de sus creaciones musicales, desde el disco debut, el poderoso Re (1994)  y hasta su más reciente sencillo, los Tacvbos capturan la esencia de México a través de los sonidos de las regiones del país, de los pueblos originarios que convergen en la cultura mexicana con la rebeldía de su eterna juventud (eran y siguen siendo punks), por lo que los de Satélite también podrían considerarse como un dinámico movimiento cultural.

Creo que no lo pensamos, o sea, sí había una intención de provocar, de decir ‘bueno, ¿por qué no, dónde dice que no?’, y al final era muy divertido hacerlo. No era como ‘vamos a hacer esto’, y como que cuesta trabajo ir paralelamente a todo lo que se tiene que hacer. De hecho, había intentos de hacer tal vez cierto tipo de género, pero al final acabaron sonando más mexicanizados o latinoamericanizados al pasar a través del ejercicio de nosotros cuatro.

Entonces, esto es lo que sale y lo aceptamos. Es parte del acierto que tuvimos: reconocer que lo que estaba saliendo era valioso y que forzarlo a que se acoplara a otro discurso iba a costar más trabajo y tal vez no iba a ser tan divertido. En mi caso y opinión, que ahora que lo veo, pues tenía un factor lúdico donde decíamos esto y nos reíamos, o hacíamos algo y funcionaba, y parte de eso sigue permeando, continúa este factor de misterio, en el que lo que desconocido es sumamente valioso. Eso nos llevó al descubrimiento de otros aspectos”, agregó el músico.

Y en ese descubrimiento, los nueve veces ganadores del Latin Grammy y de un Grammy americano, también se dio cuenta de que son un medio para colocar el foco en las causas sociales que afectan a todos: el cuidado del medio ambiente, el calentamiento global, el abuso y violencia hacia las minorías y el fenómeno migrante, etc. Incluso se han adaptado a la evolución del discurso.

El caso de La ingrata es un ejemplo de un pensamiento y la reflexión. No tenía la relevancia que tiene ahora y que con el tiempo empezaron a aparecer cuestionamientos al respecto. No solamente de esto (la violencia hacia la mujer), sino de todo, no de una situación social de una diferencia que, tal vez, la mayoría de la población no estaba reconociendo. Y me parece que parte también de la responsabilidad que uno tiene, no solamente no como grupo, sino como personas, es estar atento a todo esto.

Lo natural es tratar de adaptarse y de que si desconoces algo, pues informarse hasta que puedas y busques diferentes referencias para que tengas por lo menos una reflexión”, explicó Meme.

En 2017, y en pleno apogeo del movimiento #MeToo, Café Tacvba decidió dejar de tocar La ingrata con su letra original ya que la historia que narra termina en un feminicidio.

La banda tuvo que valorar y reflexionar desde diferentes perspectivas para llegar a un punto medio y mantener en su setlist uno de sus más grandes éxitos… con un final diferente.

Decidimos dejarla de tocar en ese momento, pero eso hacía más ruido que no la tocáramos. Nos dimos cuenta que dejarla de lado llevaba a la mesa esta discusión en la que muchos estaban a favor y otros no. Ahora la volvimos a incluir, porque la energía que detona no se replica con ninguna otra y eso también es un lujo para la gente y la fiesta. Además, al mismo tiempo podemos seguir reflexionando, siendo conscientes que esto se escribió en un momento en el que éramos más jóvenes y esta conversación no estaba tan en el aire. Pero ahí se puede corregir y reparar.

No sé si es la manera, pero es un intento de hacer algo y puede que a algunos les guste, a otros no, pero es nuestra forma de responder. Siempre el grupo estuvo atento a cuestiones sociales que han ocurrido y que, a veces, se ven manifestadas en la música o en la lírica de las canciones. Rubén, me parece, tiene una carrera también de activismo, siempre trae al show estas reflexiones que a él particularmente le prenden el foco rojo y transmite mucho del cambio climático y de lo que hacemos con el planeta. Si tenemos la oportunidad de compartir algo, pues hay que hacerlo”, agregó.

El próximo 5 de diciembre, Café Tacvba se presentará en el Estadio GNP Seguros y será ahí donde arme la gran fiesta llena de rechifla, música y gozadera al celebrar con sus seguidores los 35 años de existencia de la banda.

Creo que nunca lo pensamos ni yo ni mis compañeros…ahora que lo pienso, es algo que en lo que no reparamos, porque siempre era algo cíclico: disco y gira…, otra vacación, proyecto y así mientras exista la voluntad, energía, justificación y el deseo del público. Y, realmente, creo que parte del viaje es el vehículo (el fan) y el tiempo, pues tiene que ver con las generaciones que van pasando.

Yo aprecio mucho la relación que tenemos y que, como todas, con el tiempo se va construyendo cariño y amor, y la gente lo simboliza. Es una entidad externa. Nosotros somos un grupo de personas, pero al final representamos ya lo que es Café Tacvba y la relación con la música, que es nuestra y de la comunidad.

Diría que toda esa energía que sentimos ocurre cuando nos juntamos. Todo eso se Percibe. Este ha sido un viaje, diría yo, de cariño y amor, y una oportunidad para conocer y encontrarte con más personas”, se sinceró Meme.

A la par del concierto, cuyos boletos continúan disponibles en Ticketmaster con precios que van de los dos mil 109 pesos a los 889, ya con cargos de la boletera, la banda celebra los 30 años del épico Re, cuya reedición en vinilo tiene un precio de mil 829 pesos, de acuerdo con la página de Mixup.

Sin olvidar que a mediados de mes, en el Foro Allende, inauguraron una exposición de 30 obras de artistas latinos y provenientes de países como México, Colombia y Brasil, quienes se inspiraron en cada una de las rolas del álbum, incluso realizaron una pieza audiovisual.

Pese a que la exhibición sólo tuvo una pequeña ventana de apertura, esperan que las creaciones tengan otra oportunidad dentro y fuera de la Ciudad de México. Meme volverá al Estadio GNP Seguros el próximo 15 de marzo para celebrar los 25 años del Vive Latino y el 5 y 6 de abril formará parte del festival Axe Ceremonia.

Noticias relacionadas