Zona de derrumbe en la Puebla-Orizaba sigue siendo de riesgo: SICT

Luis Antonio Posada Flores, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la entidad veracruzana, aseguró que sigue siendo una zona de riesgo la región de Maltrata, justo donde se originó el derrumbe ocurrido el pasado 25 de octubre, que mantiene bloqueada la autopista 150-D Puebla-Orizaba.

Mencionó que con base en estudios proyectan abrir un paso provisional, sin embargo, reconoció que el suelo sigue siendo inestable y muy húmedo.

En conferencia desde el Palacio de Gobierno de Veracruz, Luis Posada reconoció que fue la deforestación que se registró en la zona lo que provocó el deslizamiento que terminó por obstruir la carretera con un estimado de 150 mil metros cúbicos de material entre tierra y piedras.

“Se está trabajando en la zona de manera responsable de parte de Capufe. Tenemos ahorita las brigadas haciendo los estudios geológicos, geofísicos, topografías, los grados de inclinación, midiendo la humedad del terreno y se está buscando la manera más segura de abrir paso lo antes posible”, explicó.

Señaló que el material sigue siendo inestable y de alto riesgo en los que podría haber de manera inminente más movimientos de tierra, por lo que realizan los estudios para determinar una solución que permita abrir un espacio para el paso de vehículos.

Explicó que el movimiento de tierra lo realizan con cautela, ante la saturación de humedad e inestabilidad del suelo. Reveló también que siguen enterrados vehículos, pese a los informes de Capufe que aseguraba que no había tales.

“Están haciendo también el rescate de los vehículos que siguen enterrados en la zona, recodarán que hubo algunos autotransportes que se quedaron ahí bajo del material. Algunos de ellos tienen combustibles aún cargados, entonces se tiene que hacer con mucho cuidado por lo que comentábamos de la inestabilidad de toda esta zona de material”

El funcionario federal aseguró que pretenden darle prioridad al paso provisional para poder agilizar la circulación “no tenemos un tiempo aún, sin embargo, es lo que se va a priorizar”.

Mientras tanto, estudian varias opciones para una solución definitiva, desde estabilización de taludes, algunas barreras plásticas o túneles, pero deberán definirse con las conclusiones después del estudio que realizan los geólogos para una solución segura y evitar la saturación en las vías alternas, como la Xalapa-Veracruz.

Cabe mencionar que Caminos y Puentes Federales ha estimado que el tramo de la autopista bloqueado por el derrumbe podría quedar totalmente restablecido a finales de febrero o mediados de marzo de 2025.

Noticias relacionadas