Entre enero y abril de 2024, en promedio, dos mujeres al día fueron víctimas de feminicidio en México, en este periodo más de 700 mil fueron víctimas de algún delito, de acuerdo con último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el documento Incidencia Delictiva contra las Mujeres se precisa que entre enero y abril se perpetraron 246 feminicidios, más los 80 casos de mayo, es decir, un total de 326 mujeres fueron víctimas de este delito. Sin embargo, esta cifra sólo representa poco más de 0.03% del total de los casos de violencia contra ellas en el país.
Pero las mujeres no sólo son víctimas de feminicidio en México, entre enero y abril se contabilizaron 842 casos de homicidios dolosos y 109 culposos, es decir, 951 muertes más para un total de mil 277.
Secuestro, corrupción y tráfico de menores, trata, rapto, extorsión, abuso sexual, acoso, homicidio y lesiones dolosas, entre otros más, son los delitos que diario se comenten en contra de este sector en todo el país. El informe revela que marzo fue el mes más violento, con un total de 73 feminicidios.
Esta cifra es alarmante, ya que no hay entidad que esté libre de este delito. Todos los estados han registrado al menos dos casos. Nuevo León es la entidad con mayor número de homicidios contra las mujeres por razones de género: 33 hechos.
Las cifras revelan que los estados del centro del país son los que concentran casi 30% del número de feminicidios totales en el país. En la CDMX, Estado de México, Morelos y Puebla se perpetraron 95 asesinatos de mujeres por razones de género.
Hasta mayo, la cifra de feminicidios asciende a 331 mil 109 casos menos que en 2023, que terminó con 831 víctimas de este delito. Además, todas son víctimas, sin importar la edad, las cifras revelan que menores de 17 años comienzan a ser asesinadas por el hecho de ser mujeres, sobre todo en el Estado de México, donde municipios como Chalco, Ecatepec y Naucalpan se encuentran entre las 100 localidades del país más peligrosas para ser mujer.
La lista sigue en aumento cuando se suman las 22 mil 227 víctimas de lesiones dolosas. La violación es el último de los delitos en la lista y uno de los más traumáticos para las mujeres, entre enero y abril, seis mil 955 presuntamente fueron víctimas de este ilícito.
