Prohibición de EU favorece al cibercrimen: Kaspersky

El impedimento para ofrecer y actualizar software de la empresa rusa Kaspersky en Estados Unidos beneficia al cibercrimen, aseguró la empresa en un comunicado.

Entre expertos en ciberseguridad es crucial en la lucha contra el malware y, sin embargo, esto restringirá estos esfuerzos”, destacó Kaspersky en una declaración oficial luego de conocer la decisión en EU.

El jueves pasado, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer una “determinación final” que prohíbe a Kaspersky Lab, filial estadunidense de la rusa Kaspersky, para proporcionar directa o indirectamente software antivirus y productos de ciberseguridad o servicios en el país o a personas estadunidenses.

Personas y negocios que utilicen el software Kaspersky son fuertemente alentados a realizar una transición expedita hacia nuevos proveedores para limitar la exposición de datos personales u otros datos sensibles a actores malintencionados debido a una posible falta de cobertura de ciberseguridad”, destaca el Departamento de Comercio de Estados Unidos en un comunicado.
Sin embargo, la empresa asegura que la decisión del gobierno estadunidense no afecta la capacidad de la empresa para vender y promover ofertas de inteligencia de amenazas cibernéticas y/o capacitaciones en el país.

Aunque, la empresa indica que la determinación causará una interrupción dramática para los clientes, pues tendrán que reemplazar urgentemente la tecnología.

PROPUESTAS

Por otra parte, Kaspersky, que fue creada por Eugene Kaspersky, explica que propuso que la seguridad de sus productos fuera verificada de manera independiente por un tercero de confianza, el Departamento de Comercio realizó una investigación que determinó que las operaciones continuas de la empresa en los Estados Unidos representaban un riesgo para la seguridad nacional.

Esto se debe a las capacidades cibernéticas ofensivas del gobierno ruso y su capacidad para influir o dirigir las operaciones de Kaspersky, lo que no podría abordarse mediante medidas de mitigación menos drásticas que una prohibición total”, señala la BIS.

En su comunicado, la empresa rusa Kaspersky estima que el Departamento de Comercio de Estados Unidos tomó su decisión basándose en el clima geopolítico actual y en preocupaciones teóricas, en lugar de una evaluación exhaustiva de la integridad de los productos y servicios de la compañía.

Kaspersky no realiza actividades que amenacen la seguridad nacional de E.U. y, de hecho, ha realizado contribuciones significativas con sus informes y protección contra diversos actores de amenazas que han apuntado a intereses y aliados de EU”.

A pesar de la prohibición, la empresa buscará todas las opciones legales disponibles para preservar sus operaciones y relaciones actuales en Estados Unidos.

Noticias relacionadas