El 22 de enero marca el fallecimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música mexicana, Consuelo Velázquez. Su talento y legado trascienden fronteras, especialmente a través de su canción más famosa, «Bésame Mucho».
Esta melodía, conocida mundialmente, no solo es una de las canciones en español más grabadas y traducidas, sino también un símbolo del romanticismo latino. Lo que hace aún más extraordinaria esta obra es que fue compuesta por Velázquez a la temprana edad de 16 años, y, sorprendentemente, antes de que ella hubiera experimentado su primer beso.
Consuelo Velázquez, nacida el 21 de agosto de 1916 en Ciudad Guzmán, Jalisco, México, es recordada como una talentosa compositora y pianista, cuya obra más emblemática es el bolero «Bésame mucho».
Esta canción se convirtió en un fenómeno global, traducida a más de veinte idiomas y grabada por cientos de artistas de todo el mundo, incluyendo a Pedro Infante, Javier Solís, The Beatles, La Internacional Sonora Santanera, Thalía, Xavier Cugat y su Orquesta, The Ventures, Sammy Davis Jr., Antonio Machín, Lucho Gatica, Plácido Domingo, Vera Lynn, Luis Mariano, Sara Montiel, José Carreras, Ray Conniff y su Orquesta, Andrea Bocelli, Frank Sinatra, Luis Miguel, Diana Krall, Filippa Giordano, Zoé, Susana Zabaleta, Mónica Naranjo, entre otros.
Consuelo inició su carrera como pianista profesional tras presentar su examen en el Palacio de Bellas Artes en 1938, y posteriormente se unió al mundo del bolero. En 1941, «Bésame mucho» fue grabada por primera vez por Emilio Tuero, y su éxito llevó a la canción a ser un ícono de la música popular. La compositora también incursionó en la actuación, participando en películas y componiendo música para cine.
En su vida personal, Consuelo se casó con Mariano Rivera Conde, con quien tuvo dos hijos, Mariano y Sergio Rivera Velázquez. Además, tuvo una breve participación en la política de México como diputada entre 1979 y 1982. Fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares en 1989. Afectada por una enfermedad cardiovascular, falleció el 22 de enero de 2005, dejando un legado musical impresionante.
«Bésame mucho» se destacó especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo como un himno para las parejas que se despedían antes de ir a la guerra. La canción alcanzó el número uno en Estados Unidos en 1944 y se mantuvo en las listas de éxitos durante 23 semanas, volviendo a aparecer en 1949 como uno de los éxitos más grandes a nivel mundial. Además, ha sido incorporada en numerosas bandas sonoras de películas y versionada por diversos artistas internacionales, lo que le ha valido el reconocimiento como la canción en español más versionada de la historia.
La influencia de «Bésame Mucho» se extiende más allá del ámbito de la música latina; incluso se ha comentado que la icónica canción «Yesterday» de The Beatles se inspiró en esta obra maestra de Velázquez. Su capacidad para capturar la esencia del amor y la pasión en una simple, pero inolvidable melodía, ha hecho de «Bésame Mucho» una pieza atemporal en la historia de la música.
A continuación, te invitamos a disfrutar de algunas de las múltiples versiones que han dado vida a esta gran canción a lo largo de los años, demostrando que el arte de Consuelo Velázquez sigue resonando y enamorando a generaciones de oyentes alrededor del mundo.
