Promueve Partido Verde botones de pánico en el transporte público

A fin de proteger a la población y disminuir la inseguridad en el transporte público de pasajeros que en 2023 registró más de 12 mil asaltos, el Partido Verde impulsa implementar botones de pánico en dichas unidades, así como cámaras de vigilancia y geolocalizadores.

La dirigente nacional del Partido Verde, Karen Castrejón, explicó que, a pesar de las múltiples estrategias implementadas por el actual gobierno para el combate a la violencia, nuestro país enfrenta enormes desafíos en materia de seguridad pública.

73% DE USUARIOS CONSIDERA INSEGURO VIAJAR EN TRANSPORTE PÚBLICO

Dijo que por lo que respecta al transporte público, el 73% de los usuarios considera inseguro viajar en estas unidades, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) de 2020, la mayoría de los delitos fueron cometidos en la vía pública o en el transporte público.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SSESNSP), documentó, el año pasado, 12 mil 273 robos en el este tipo de transporte, seis mil 981 con violencia.

Por todo ello, resaltó Castrejón Trujillo, el Partido Verde está a favor de reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para ofrecer un transporte seguro a la población.

APOYO A MUJERES Y GRUPOS VULNERABLES

La enmienda busca ayudar particularmente a las mujeres y grupos vulnerables, instaurar medidas que permitan salvaguardar sus bienes y, al mismo tiempo, establecer herramientas para la fácil detención y localización de los delincuentes.

Noticias relacionadas