La industria de ciberseguridad ha tenido que cambiar en los últimos años para hacer frente a las amenazas, siendo los ataques de ransomware la principal preocupación de las empresas. Sin embargo, piratas informáticos con cada vez más herramientas para atacar, son otra preocupación.
Antes de covid-19, la mayoría de los atacantes hacían mucho ruido cuando lograban vulnerar a una empresa y eso cambió significativamente a escala global. Ahora el enfoque consiste en incrustarse dentro de una organización, observar el tráfico de datos y exfiltrar lo que se pueda, pero tratando de permanecer en silencio”, explicó el director ejecutivo de Soluciones de Ciberseguridad de Lenovo, Nima Baiati.
Consideró que la implementación del trabajo remoto y/o híbrido también ha hecho más difícil para las organizaciones tener un control de los puntos de acceso a sus redes, haciéndolos más vulnerables ante los atacantes ahora silenciosos.
Este escenario se refleja en la encuesta Threat Mindset 2023, realizada por SonicWall, porque 55% de los participantes están más preocupados por los ciberataques este año.
A lo que se añade que 83% de los sondeados tiene al ransomware como su principal preocupación, en particular porque éste ya no sólo bloquea el acceso a información o equipos, también es capaz de pasar tiempo en la red empresarial robando información sensible.
En el marco del Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, Bob VanKirk, presidente y director ejecutivo de SonicWall, destacó pese a la creciente preocupación por los ciberataques, la encuesta encontró que 78% de las organizaciones no aplican los parches a las vulnerabilidades críticas dentro de las 24 horas posteriores a la disponibilidad de éste.
A lo que se añade que 41% de los encuestados describieron su personal de tecnologías de información y/o ciberseguridad como inadecuado debido a la falta de talento.
