Señalan Trabajadores: Recorte al Poder Judicial causará grave daño a los espacios de impartición de justicia

 

En su cuarto día de protesta, los burócratas del Poder Judicial Federal (PJF) advirtieron que analizan la posibilidad de iniciar un paro laboral con el objetivo de que las y los diputados federales eliminen la propuesta de reducir el presupuesto para este órgano jurisdiccional.

Cabe mencionar que la solicitud de presupuesto presentada por el Poder Judicial de la Federación asciende a 84 mil 792. 4 millones de pesos para ejercerlo en el año 2024; al respecto el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que esta cifra es un “exceso, además de que tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos”.

En Xalapa los empleados y empleadas de las oficinas del PJF con oficinas en las avenidas Arco Sur, Mártires 28 de agosto, Ruiz Cortines y Ávila Camacho mantienen la protesta por las mañanas de manera intermitente sin bloquear calles.

El secretario del Sindicato Sección 51 Xalapa, José Antonio Escobar Frutis, anunció que el 24 de octubre definirán las acciones ciudadanas para exigir el no recorte a los más de 84 mil millones de pesos, de lo contrario “habría daño en los espacios donde se imparte justicia”.

Los empleados del Poder Judicial Federal con oficinas en la avenida Arco Sur acusaron que los diputados federales del partido Morena aprobaron en comisiones un recorte por 15 mil 450 millones de pesos.

Los manifestantes en la avenida Mártires 28 de agosto agregaron que “al haber afectaciones en los espacios donde se imparte justicia traerá como consecuencia que en los siguientes programas que están ahora como el Penal o Laboral pudieran tener restricciones, y esto tendría impacto de las excesivas cartas de los compañeros y eso es una carga no humana laboral”.

Los burócratas advirtieron que de no haber respuesta por parte de la cámara de diputados, se sumarán al paro nacional del PJF.

“Con el grito de México escucha esta es tu lucha” los manifestantes señalaron que en Veracruz laboran un promedio de 2 mil 500 empleados con oficinas en Poza Rica, Córdoba, Villa Aldama, Veracruz, Boca del Río y Xalapa.

Cabe mencionar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) detalló que el presupuesto solicitado para 2024 es de 84 mil 792.4 millones de pesos, mismos que serán repartidos entre el alto tribunal, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En redes sociales, la máxima tribuna explicó que 6 mil 109.1 millones de pesos serán destinados a la SCJN, 74 mil 793.3 millones de pesos al CJF y tres mil 890 millones al TEPJF.

Noticias relacionadas