Sandra Echeverría: Música y color, entre vivos y muertos

Para Sandra Echeverría, las festividades de Día de Muertos y Halloween no pasan desapercibidas. Desde hace un par de semanas, la cantante y actriz, junto a su hijo André, comenzó el montaje de flores, calaveras de azúcar y adornos en su casa, así como las fotos de quienes cruzaron “del otro lado del río”. Aunque sabe que es prematuro, gusta que tales memorias permanezcan más del tiempo previsto.

Soy fan de estas fechas. Nos gusta poner fotos de gente que amamos, extrañamos y que no están el día de hoy con nosotros. Mis abuelitos, un tío que tengo también, una amiga muy querida que se me fue el año pasado. Tratamos de recordar a esas personas, ponerles sus velitas, mandarles una oración y tenerlos aquí con nosotros”, compartió Sandra Echeverría a Excélsior.

Este año, los recuerdos no se quedarán ahí, pues la actriz, junto a Omar Chaparro, conducirá el espectáculo inmersivo Coco: Un festival para recordar, que se realizará el 3 y 4 de noviembre en la Plaza de Toros La México.

En éste, además de la proyección de la película animada de Disney y Pixar, ganadora del Oscar, habrá música en vivo en las voces de Natalia Jiménez, Pedro Fernández, Eugenia León, Sofía Garza, Oskar Jiménez, MYST y el Ballet Folklórico de México, además de Los Ángeles Azules, todos bajo la dirección de Chacho Gaytán.

Tales exponentes, incluida Echeverría, no sólo cantarán el soundtrack de Coco, con temas como RecuérdameUn poco loco o La Llorona, sino que interpretarán canciones tradicionales mexicanas.

El show, con producción y diseño de Felipe Fernández del Paso, hará un viaje del mundo de los vivos al mundo de muertos, a través de una experiencia visual de tres horas, que contará con una ofrenda interactiva, un desfile de alebrijes fluorescentes, calaveras y personajes mágicos.

La Plaza de Toros se va a vestir de gala en una experiencia inmersiva, que va a ser un viaje del mundo de los vivos al de los muertos, de Coco, que es una película de éxito internacional. Estará detrás una pantalla con la película transmitiéndose y será un espectáculo con música, luces, mariachi, cumbia, orquesta en vivo y más de 144 artistas en escena, así como 520 cambios de vestuario. Será el primer año que se hace en México y eso lo hace más especial”, señaló la conductora.

Echeverría reveló que, como muchas personas, ella tiene miedo a la muerte y le gustaría ser más sabia para comprender tal proceso.

Todos nos quisiéramos ir acostaditos, dormidos, y sin sentir nada, pero nunca sabemos cuál es la muerte que vamos a tener. Sólo espero que no sea dolorosa, que sea una muerte bonita, en paz, que me permita hacer todo lo que quiero hacer, sobre todo, poder ver a mi hijo lo más posible”, enfatizó.

La cantante destacó que es un proceso difícil el no tener a los seres que amas de manera física, pero que ello también nos conecta con lo espiritual.

Me gustaría ser más sabia en eso, un poco más desprendida, pero es muy fuerte. El hecho de ya no tener a la gente querida presente, de una forma física y empezarla a ver de manera espiritual, como un ángel que te acompaña, es difícil. Necesitas tiempo para procesarlo y entenderlo. Me pasa, por ejemplo, con mis abuelitos. Los extraño todavía, pero platico más con ellos, los siento más cerca de mí. Incluso en momentos difíciles, de repente, siento como un calor en la espalda, como si me pusieran las manos diciéndome: ‘estoy aquí, te estoy protegiendo’. Cada vez que necesito algo, les rezo y sé que están cerca de mí. Trato de ver la muerte como a mis ángeles que están conmigo y me siguen acompañando”, relató.

Y, como en Coco, Sandra espera, tras la muerte, encontrar un mundo de color.

Un mundo donde no exista el dolor, la tristeza ni la depresión. Ojalá uno llegue a esa paz que uno busca aquí en la vida física”, agregó.

21 AÑOS DE CARRERA

Sandra Echeverría, quien interpretó a María Félix en una serie biográfica y también está dedicada a la música, manifestó que se siente agradecida por 21 años de trayectoria, desde la telenovela Súbete a mi moto, en 2002.

Me siento orgullosa de mí. Me acuerdo cuando me decían: ‘¿pero tú vas a actuar?’ y yo decía ‘¡no!’. Me daba pena decir que era actriz, porque yo quería cantar, siempre pensé que yo era cantante, no actriz. Hoy en día puedo decir que soy actriz, que me siento orgullosa de ello y que tengo más ofertas que nunca”, concluyó.

Noticias relacionadas