El volcán Popocatépetl disminuyó las exhalaciones, pero registró cuatro explosiones y casi cinco horas de tremor, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su más reciente informe dado a conocer hoy 5 de septiembre de 2023.
De acuerdo con el último monitoreo de 24 horas, el volcán Popocatépetl presentó 54 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones la emisión de ceniza. Don Goyo también registró tres explosiones moderadas, una de ellas ayer a las 17:45 horas y las otras dos este martes, a las 8:59 y 10:00 horas, así como una menor a las 7:58 horas.
El Cenapred indicó que detectó 277 minutos de tremor de muy baja a baja amplitud y 12 de tremor armónico. El volcán mantenía la emisión de vapor de agua y gases volcánicos.
Semáforo por el Popocatépetl está en Amarillo Fase 2, ¿qué significa?
El semáforo de alerta volcánica está en Amarillo Fase 2 y en este nivel los escenarios que se contemplan del volcán Popocatépetl son:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado.
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable.
- Caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas y en algunas ciudades más lejanas.
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
- Ocurrencia de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
