Las imágenes de Instagram de jóvenes artistas que se sometieron a cirugías estéticas entusiasmaron a Sahori, de 28 años, para querer mejorar su aspecto. Su círculo de amistades le sugirió a un médico cirujano, Rodolfo N, quien se anuncia como especialista en cirugía plástica, pero el sueño de la joven por querer verse mejor, la llevó a sufrir una larga estancia hospitalaria y estuvo a punto de morir.
La joven se sometió a un procedimiento denominado lipoescultura con transferencia de grasa a glúteos. El peritaje médico contenido en la carpeta de investigación 6439/2021 señala que una bacteria que pudo estar en una cánula, por no ser debidamente esterilizada o expuesta a un ambiente mal higienizado la invadió y terminó por someterse a varias operaciones para poder desalojar la infección que le provocó.
El caso de Sahori con el médico Rodolfo N no es el único. Con el tiempo, tanto la afectada como sus abogados se enteraron que Rodolfo N sólo cursó una maestría en Cirugía Estética y Longevidad y no una carrera de Doctor en Cirugía Plástica. El caso sigue en litigio, porque el médico se negó a pagarle los largos tratamientos que tuvo que desembolsar la paciente por más de un millón de pesos.
Rodolfo N es egresado de la maestría ofrecida por la Universidad Del Conde, que de acuerdo con el comunicado 69/2023 del 28 de junio de 2023, emitido por la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Cofepris. “representan un falso ejercicio de esta profesión y un riesgo a la salud”.
Esta maestría, de acuerdo con el programa de estudios de la citada universidad, se cursa en cuatro semestres.
La dependencia señala que tanto la Universidad Del Conde como el Instituto de Estudios Superiores en Medicina ofertan falsas maestrías en cirugías estéticas y que los egresados de ambas instituciones están involucrados en casos de pacientes con daños graves y otros que han perdido la vida.
Se ha identificado que personal médico egresado de los centros académicos mencionados está involucrado en diversos casos de pacientes que han sufrido daños graves a la salud e incluso la muerte dentro de hospitales privados en distintas entidades del país, debido a que realizan procedimientos de cirugía plástica, estética y reconstructiva sin contar con la certificación que establece la legislación sanitaria vigente”, señaló Cofepris en su pronunciamiento en conjunto con la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
La denuncia no es nueva, el caso incluso fue ventilado en dos ocasiones en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, la primera vez en junio de 2022; al respecto, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar, señaló en esa ocasión que el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios –conocido también como RVOE—estaba cancelado.
En el caso específico de la Universidad del Conde que oferta la Maestría en Medicina Estética y Longevidad, con una duración de cuatro semestres, en sistema escolarizado, presencial, se anuncia en su página oficial con el registro ES/051/2014, el cual no fue renovado por la SEV”, citó un comunicado de la oficina del funcionario, emitido el 16 de junio de 2022, horas después de ser abordado sobre este caso.
La SEV señaló que en pasadas administraciones habrían otorgado este tipo de registros, pero “se retiraron algunos” con base al artículo 171 de la Ley General de Educación, en el apartado noveno y décimo cuarto, donde se menciona la revocación de la autorización o retiro del reconocimiento de validez oficial de estudios. Y señaló que las instituciones que imparten planes y programas relacionados con el sector salud son remitidos a la autoridad federal.
