Rúbrica… Un violentador al frente del IVAI, Por Aurelio Contreras Moreno

Rúbrica
Un violentador al frente del IVAI
Por Aurelio Contreras Moreno

Durante el proceso electoral municipal de 2021, varias expresiones de candidatos
y representantes partidistas fueron sancionadas dentro de los parámetros de la
violencia política de género, al pretender desacreditar a las mujeres que
participaron en la contienda.
Esto fue especialmente notorio en la elección por la presidencia municipal de
Veracruz. La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Patricia Lobeira Rodríguez,
fue objeto de múltiples denuestos y descalificaciones para intentar reducirla al
papel de mera “esposa de” quien originalmente buscó la postulación a la alcaldía,
Miguel Ángel Yunes Márquez.
Lobeira Rodríguez denunció estos hechos como violencia política de género ante
la autoridad electoral. En una primera instancia, el Tribunal Electoral de Veracruz
desechó la denuncia. Pero la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación le
ordenó a este organismo emitir una nueva sentencia, ya que el contenido de las
manifestaciones denunciadas “presupone un tipo de violencia política de género,
el cual ha sido catalogado como violencia simbólica, es decir, se realiza una
comparación entre las candidaturas para la presidencia municipal”.
El Tribunal federal enfatizó que en las expresiones sancionadas “se refuerza el
estereotipo de que las mujeres que llegan a puestos de elección popular lo logran
gracias a políticos varones con los que tienen una relación de afinidad, no por sus
méritos propios, sus propuestas y sus trayectorias”.
“Por esta razón, dichas expresiones utilizan un lenguaje discriminador que no
podría enmarcarse al amparo de la libertad de expresión en materia de comicios,
ello porque destaca los prejuicios que históricamente se han asignado a las
mujeres y hombres para ejercer posiciones de subordinación y poder y, por tanto,
refuerza el ejercicio del rol que histórica y tradicionalmente se les ha asignado a
las mujeres frente a los varones”.
“En este sentido, se refuerzan los estereotipos discriminadores que repercuten en
las posibilidades de que las mujeres ejerzan sus derechos humanos en
condiciones de igualdad; demeritando el valor propio de la candidata, sus
propuestas y méritos políticos, reforzando ideas estereotípicas y discriminadoras
respecto al papel de las mujeres en el ámbito político-electoral, tales como que las
mujeres no son capaces de llegar a puestos de decisión por sí mismas, dado que
ello depende del apoyo de un varón”, establece la resolución.
Así que la Sala Regional ordenó al TEV “la emisión de un nuevo pronunciamiento
en el que se especifique la responsabilidad de cada uno de los denunciados en
proporción a los actos analizados”.
Los denunciados y sentenciados fueron los candidatos de Morena a la presidencia
municipal, Ricardo Exsome Zapata, y a la regiduría séptima Wilber Mota Montoya;
así como los representantes de ese mismo partido ante el Organismo Público
Local Electoral de Veracruz (OPLE), David Agustín Jiménez Rojas y Gabriel

Onésimo Zúñiga Obando, en su calidad de entonces propietario y suplente de
Morena ante el Consejo General del organismo electoral.
Sobre estos dos últimos, el Tribunal estableció que “al haberse declarado la
violencia política en razón de género sobre las manifestaciones que estos dos
representantes realizaron, y que se reprodujeron por diversos periódicos, se tiene
por la participación de dichos representantes en actos constitutivos de violencia
política en razón de género”.
Uno de ellos, David Jiménez Rojas, es el actual presidente del Consejo del
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (IVAI), el organismo garante de que los entes públicos en Veracruz
transparenten el uso de los recursos del erario.
La sola inclusión de Jiménez Rojas en el IVAI ya era escandalosa por su evidente
filiación partidista, lo que lo descalifica en términos de imparcialidad, pues incluso
trabajó en el actual gobierno estatal –donde también tiene cuentas pendientes por
un caso grave-, mismo al que ahora tiene la obligación de hacer que rinda cuentas
ante los ciudadanos.
No solo David Jiménez es hoy presidente del IVAI, sino que a pesar de habérsele
acreditado la comisión de actos constitutivos de violencia política en razón de
género, no fue inscrito en el Registro de Personas Sancionadas en Materia de
Violencia Política contra las mujeres en razón de género.
El órgano jurisdiccional consideró como “leve” la infracción de David Jiménez y se
limitó a solicitar a Morena “que exhorte a los denunciados, a fin de que, en los
sucesivo, sus expresiones no reproduzcan estereotipos y roles de género”, y que
los inscribiera en tres cursos en línea de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos sobre “Género, masculinidades y lenguaje incluyente y no sexista”,
“Autonomía y Derechos Humanos de las Mujeres” y “Derechos Humanos y
Género”.
“Deberán cumplir dichas medidas, en un término no mayor a sesenta días
naturales, debiendo remitir las evidencias que lo acrediten. Se les apercibe que,
en caso de incumplir con lo ordenado, se les impondrán las medidas de apremio
correspondientes, las cuales pueden llegar incluso a su inscripción en el Registro
de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las mujeres en
razón de género”, puntualiza la resolución.
Y ¿qué cree? Ni eso fue capaz de cumplir David Jiménez, a quien se le abrió un
incidente de incumplimiento de sentencia y un procedimiento especial sancionador
bajo el expediente TEV-PES-300-2021, por hacer caso omiso a una resolución de
por sí benévola con su conducta machista y violentadora.
Nada ha pasado. David Jiménez sigue tan campante. Probablemente por la misma
razón por la que desde un principio no se le inscribió en el padrón de
violentadores: es alfil del presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso del Estado de Veracruz, el morenista Juan Javier Gómez Cazarín.
En Veracruz, donde se persigue a jueces y activistas, un violentador de mujeres
puede ser presidente del órgano encargado de la transparencia. ¿Y las feministas
de Morena qué dirán sobre esto? Ah, sí. Nada.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticias relacionadas