La actividad volcánica del Popocatépetl mantiene en alerta a los habitantes de las zonas aledañas a “Don Goyo”, sin embargo existen lugares en los cuales sus cenizas han dejado estragos por la gran cantidad que ha caído sobre autos y hogares.
Las cenizas han sido visibles en zonas lejanas a donde se encuentra el volcán como lo son Puebla, Edomex, Morelos y la propia Ciudad de México.
Los riesgos a la salud de este material volcánico son importantes, por lo que las recomendaciones de Protección Civil indican no realizar actividades al aire libre y mantener las ventanas cerradas para evitar el contacto con estas partículas.
De acuerdo a una publicación difundida en redes sociales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), las cenizas del volcán pueden alcanzar distancias de hasta 20 kilómetros, razón por la cual múltiples zonas se han visto afectadas por este fenómeno natural.
Cabe señalar que la publicación de Twitter también detalla que el Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México, de ahí la importancia de seguir las recomendaciones que los especialistas señalan por este fenómeno, el cual amenaza poco a poco a la población.
Seis estados pueden presentar afectaciones por ceniza volcánica
En las próximas horas Puebla, el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca, podría presenciar la caída de cenizas del Popocatépetl, es importante estar atentos al semáforo de alerta volcánica y evitar alarmarse.
Ante la caída de ceniza, ¿qué se debe hacer?
Tras la declaratoria de la Alerta Amarilla Fase 3 por la actividad de “Don Goyo”, las autoridades recomiendan:
– Protege ojos, nariz y boca.
– Usa ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
– Humedece las cenizas, barrelas y depositalas en una bolsa.
– Cubre alimentos y agua.
– Resguarda a las mascotas.
– Cierra puertas y ventanas.
Si quieres estar informado sobre la actividad volcánica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) invita a que se consulte la misma en su página oficial, https://www.gob.mx/cenapred, donde se actualizará la evolución del fenómeno.
