Hoy dictan pena para sicarios de Abril Pérez Sagaón; la FGJ pide 70 años

A más de tres años del feminicidio de Abril Pérez Sagaón, este viernes está programada una audiencia en la que se prevé que un Tribunal de Enjuiciamiento Unitario fije la condena en contra de los responsables del crimen, para quienes la Fiscalía capitalina pide la sentencia máxima que es de 70 años.

Se trata de Juan Carlos Rodríguez, quien está prófugo, y Rodolfo Daniel Banderas.

La mujer fue asesinada el 25 de noviembre de 2019 cuando se dirigía al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para tomar un vuelo a Monterrey.

Rodríguez, quien fue declarado culpable del feminicidio, provocó un conflicto vial como parte del plan para asesinar a la mujer de 49 años.

Aquel día, éste conducía un taxi en el que siguió a su objetivo. Fue Rodolfo Daniel Banderas, cómplice de Rodríguez, quien le asestó dos disparos.

Rodolfo y Rodríguez fueron declarados culpables hace una semana en una audiencia que se celebró en el Reclusorio Oriente.

Excélsior obtuvo acceso al video del acto judicial en el que juez Francisco Salazar determina dicho veredicto en contra de Juan al tomar en cuenta reconocimiento visual que hizo el entonces abogado de Pérez Sagaón, de que él era el taxista con el que tuvo el conflicto antes de que su clienta fuera asesinada.

«(El abogado) Fue hacía donde dejó estacionado el vehículo que era una calle de un solo sentido en la cual se encontró de frente con vehículo tipo taxi ya que éste le impedía el paso y que reconoció al conductor de dicho vehículo (..) que era el acusado Juan Carlos Rodríguez Ortiz», fue una de las pruebas que leyó el impartidor de justicia tras dar su fallo.

El juzgador también determinó que el feminicidio de Abril fue resultado de la violencia de la que fue víctima por parte de su ex esposo Juan Carlos «N», quien está prófugo de la justicia.

«Su muerte deviene de una relación familiar en la cual estuvo inmersa en un círculo de violencia, esa violencia que derivó en su muerte se fundamentó en su género en la discriminación de la que era objeto por parte de su esposo», declaró el juez.

Durante el juicio las pruebas vertidas por el Ministerio Público y la asesoría legal de la familia de la víctima que fue encabezada por el abogado Héctor Pérez, demostraron las agresiones de las que era objeto la mujer por su ex marido.

Como la ocurrida en enero de 2019, cuando el hombre la agredió con un bate de béisbol, hecho por el que fue encarcelado. Sin embargo, recuperó su libertad.

Las investigaciones señalan que, durante su internamiento en el Reclusorio Oriente, Juan Carlos conoció a los delincuentes con los que pactó el asesinato.

Noticias relacionadas