Recurrirá Frente Cívico a revocación de consejeros si son afines a Morena

Tras darse a conocer la lista de los 20  finalistas a ocupar las cuatro vacantes del Consejo General del INE, con la advertencia sobre la falta de autonomía de seis de sus integrantes el Frente Cívico Nacional no descarta impugnar sus nombramientos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Así lo anunció Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los promotores y voceros del Frente Cívico Nacional, quien señaló que estos seis perfiles son cercanos a Morena. El vocero señaló que constitucionalmente están obligados a cumplir con la identidad, autonomía, imparcialidad y conocimiento electoral.

Yo creo que hay recursos legales que se pueden interponer. De los seis perfiles que no cumplen con la idoneidad, ese es un motivo para poder impugnar legalmente, porque para ser consejero del INE hay requisitos que se contemplan en la Ley y ellos no cumplen ese requisito. El principal es el de la imparcialidad porque son claramente simpatizantes de Morena y el árbitro como todo el mundo lo sabe, tiene que ser imparcial», sostuvo.

Al participar en el Segundo Consejo Nacional del Frente Cívico Nacional, el ex diputado federal del PRD, anunció que el próximo 17 y 18 de abril, la organización sostendrá encuentros con 11 aspirantes de oposición a contender por la presidencia de la República en 2024, para que expongan rutas de gobernabilidad.

Detalló que acudirán las senadoras por el PRI, Beatriz Paredes, Claudia Ruíz Massieu; los priistas José Ángel Gurría, Enrique de la Madrid; el diputado del PRI, Ildefonso Guajardo; la senadora del PAN, Lily Téllez, el diputado panista Jorge Romero Hicks, además de que se hizo la invitación al diputado del PAN, Santiago Creel Miranda.

CELEBRAN SUSPENSIÓN DEL PLAN B DE LA CORTE

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, celebró la suspensión interpuesta por el INE al plan B de reforma electoral y destacó las movilizaciones ciudadanas en defensa del INE.

¡Sí se pudo, chingao,  la Corte tiene misión, defender la Constitución! Para eso salimos el 13 de noviembre, para eso salimos el 26 de febrero. Para que escuchen en Palacio Nacional y en todo el país, para defender al INE», celebró  durante su participación en el Segundo Consejo Nacional del Frente Cívico Nacional.

Emilio Álvarez Icaza destacó que la democracia tiene dos triunfos constitucionales, el primero con la restitución del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, al no lograr el bloque oficialista «decapitar la parte administrativa del INE».

Y el segundo, es la suspensión otorgada por el ministro Javier Laynez, con la cual, momentáneamente los trabajadores del servicio profesional del INE se mantienen en sus puestos.

Noticias relacionadas