La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha colocado a la vanguardia, en materia de reconocimiento de los derechos humanos, afirmó este miércoles su presidente, el ministro Arturo Zaldívar.
El presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio un mensaje previo al conversatorio Impacto Transformador y Trascendencia de las Cortes Regionales de Derechos Humanos, Realidades y Desafíos, organizado por el órgano autónomo.
Hoy nuestra Suprema Corte, que durante mucho tiempo estuvo alejada de este paradigma de los derechos humanos internacionales, es una Corte de vanguardia, con decisiones como el reconocimiento al derecho fundamental de toda mujer y persona gestante a interrumpir su embarazo, el reconocimiento de matrimonio igualitario, entre otras decisiones que han sido de avanzada en la Corte mexicana”, destacó el ministro Zaldívar.
En el conversatorio participaron Regina Castro Traulsen, directora general de derechos humanos de la SCJN; María Elósegui Itxaso, jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Verónica Gómez, jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Stella Isibhakhomen Anukam, jueza de la Corte Africana de Derechos Humano y de los Pueblos.
En esta materia, el presidente de la SCJN explicó que cada vez es mayor el intercambio en el uso de los criterios entre los integrantes del Sistema de Justicia de México y de la CIDH.
Nosotros citamos todos los días criterios de la CIDH, pero también hay sentencias nuestras que ya son referente en resoluciones de la Corte Interamericana.
Y, a partir de esta decisión, todas los jueces y las juezas mexicanas, somos jueces y juezas interamericanos, esto es muy relevante; a partir de aquí todas las personas juzgadoras de México aplican este parámetro de regularidad constitucional y la doctrina de la CIDH como derecho interno todos los días”, dijo el ministro Zaldívar.
