Consultas por tema energético, sin afectación por ajustes en Secretaría de Economía: Salazar

El embajador Ken Salazar descartó que el cambio en la Secretaría de Economía con la salida de Tatiana Clouthier y la llegada de Raquel Buenrostro, además de un nuevo negociador afecte el proceso de consultas, previsto en el T-MEC que se mantiene con México y Canadá sobre el tema energético de nuestro país.

En conferencia de prensa, aclaró que esta etapa continúa con la confianza de que se pueda alcanzar un acuerdo en bien de la región en su conjunto.

El diplomático evitó referirse sobre las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador de que su país se había desistido de acudir al panel de arbitraje.

 

“En la consulta y el efecto del cambio de personas, es un proceso que sigue adelante. Todavía no sabemos dónde va a llegar, pero eso no nos va a desviar del marco de esta unión económica, donde los dos presidentes me han afirmado a mí que esto es de muchísima importancia para México y los Estados Unidos, entonces vamos enfocados en eso”, subrayó.

El embajador Salazar resaltó el trabajo con la exsecretaria de Economía y anticipó la misma dinámica con la nueva titular del área, Raquel Buenrostro.

Con Tatiana Clouthier trabajamos muy bien nosotros, pero son decisiones del gobierno de México, entonces seguiremos trabajando con todo el gobierno de México, con el presidente López Obrador y su gabinete para avanzar en estos acuerdos que tenemos.

El acuerdo más fundamental que tenemos es el reconocimiento de que México, Estados Unidos y Canadá son la fuerza económica más poderosa de todo el mundo”, sostuvo.

Desde su residencia oficial, Ken Salazar informó que los tres gobiernos continúan trabajando en la organización de la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte que se desarrollará a finales de este año en nuestro país y en la que se hará un balance de los logros alcanzados en los distintos temas.

“Hemos hecho bastante en cuanto a procesos, pero también resultados, cuando uno se pone a ver hacia atrás,  por ejemplo en septiembre 2021 fue la primera reunión de economía y ahora este mes de septiembre fue la segunda reunión en México.

“En octubre tuvimos la segunda reunión sobre seguridad y ahora vamos viendo los meses adelante la Cumbre de Norteamérica y vamos a tener mucho para poder celebrar esta relación tan fuerte que existe entre México, los Estados Unidos y Canadá”, sostuvo.

El embajador de los Estados Unidos reiteró que los acuerdos en materia de seguridad, combate a los grupos del crimen organizado transnacional y en materia de migración, demuestran la fuerte relación que mantienen ambos naciones.

El embajador estadunidense se dijo respetuoso de la decisión que tomó el Congreso de México respecto a ampliar el periodo para que las fuerzas armadas continúen en labores de seguridad pública hasta 2028.

Explicó que el trabajo conjunto con nuestro país seguirá encauzado por el llamado Entendimiento Bicentenario en el cual se tratan los diversos asuntos en materia de seguridad.

“En lo de la organización de la seguridad es algo que corresponde a la soberanía de México, que tiene sus propias decisiones como se organiza para la seguridad, desde la vista de los Estados Unidos seguimos trabajando bajo este Marco del entendimiento bicentenario, ahí llevamos todo, ahí está la seguridad compartida y la manera como vamos a trabajar para proteger a nuestras poblaciones, para llevar la lucha contra las organizaciones criminales que entran a los dos lados de la frontera”

Al embajador también se le cuestionó sobre la filtración de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional en los llamados Guacamaya Leaks y en cuyos archivos se reveló el seguimiento que dan las autoridades a sus actividades en el país.

“Los dos gobiernos y todo el mundo están muy alertas sobre el tema de la ciber seguridad, de la parte de los Estados Unidos es de mucha importancia que tengamos sistemas que protegen lo que se tiene que proteger, de la parte de este asunto particular es algo que le corresponde al gobierno mexicano responder sobre su ciber seguridad”

Finalmente, el embajador Ken Salazar minimizó la polémica por su visita a Zacatecas respecto a un acuerdo en materia de seguridad. Adelantó que sus visitas a las entidades del país continuarán porque es una forma de conocer de cerca cómo se trabaja por parte de gobiernos locales y cómo puede apoyar Estados Unidos.

“La respuesta es que todos estamos en la mesa de seguridad, no podemos resolver la seguridad en los Estados Unidos o en México si no están todos en la mesa y lo hacemos entre las dos naciones, pero nosotros también trabajamos con los estados y lo hacemos a la luz, no tenemos secretos, el gobierno federal sabe y le informamos lo que estamos haciendo en todos los estados, sea Zacatecas o Tabasco, en todos los estados”.

Respecto al programa de visas a ciudadanos de Venezuela, el embajador norteamericano dijo que esta decisión obedece a la crisis humanitaria “por un gobierno que no trabaja y no funciona” y que propicia que sus ciudadanos migren a otras naciones.

Noticias relacionadas