El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que se buscaba generar una rebelión al interior del Ejército para impedir que se procediera en contra de algunos integrantes de las Fuerzas Armadas implicados presuntamente en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.
Esa es la razón, argumentó el Ejecutivo, por la que se solicitó la cancelaron 21 de las 83 órdenes de aprehensión solicitadas por el Ministerio Público federal, luego de que la Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa dio a conocer sus conclusiones finales en agosto de este año y donde se señaló, entre otros servidores públicos, a cinco militares y al ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.
De acuerdo con el presidente de la república, quienes no «creían» que sí se actuaría en contra de los militares y del ex procurador buscaron confrontar a los integrantes de la institución armada para que no se tocara a nadie.
Incluso, López Obrador aseguró que son 5 y no 20 los militares señalados por la autoridad ministerial y por la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa de haber tenido algún tipo de responsabilidad en la desaparición de los estudiantes.
“No están en el informe las 20 (órdenes de aprehensión) por ejemplo, en el caso de los militares no están, no, no, no, yo puedo mostrarles el informe (…) son cinco militares y ahí están incluidos (…) no, cinco (militares) y el abogado no tiene la información o está actuando de mala fe.
