El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene disposición de participar en toda la discusión abierta e informada sobre la reforma política-electoral; tiene el conocimiento técnico y preciso de las elecciones, afirmó el consejero electoral, Ciro Murayama Rendón.
Lo anterior, en declaraciones a la prensa, al ser consultado sobre el Parlamento Abierto de la reforma electoral, en el marco de la reunión de representantes del INE con la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos en la Cámara de Diputados, para analizar el Proyecto de Distritación Electoral Nacional.
Murayama Rendón se manifestó despreocupado por la propuesta de reducir de 11 a 7 los consejeros electorales. Lo importante de las reformas electorales es que surjan para resolver problemas reales que involucren al conjunto de las fuerzas políticas y que sean fruto del consenso, dijo.
Desde que México se empezó a democratizar las reformas electorales han atendido a reclamos de las minorías para ensanchar el campo de juego democrático, no para reducirlo; si ese es el espíritu que priva, es decir, ampliar las libertades, las condiciones de igualdad, no favorecer a quien ya está en el poder, creo que debe ser bienvenida la discusión”, comentó.
Por otro lado, señaló que no es una buena idea cambiar de manera drástica el sistema electoral, porque funciona bien, antes de una elección presidencial.
“Las reformas importantes, como el nacimiento del IFE autónomo en 1996, fue antes de la reforma intermedia de 97; la reforma con la que se cambió el modelo de acceso a radio y televisión fue en 2007, antes de la elección intermedia de 2009; la reforma con la que nació el INE fue en 2014, antes de la elección intermedia de 2015. No hay ninguna prisa por modificar lo que funciona bien”, comentó.
Destacó que hay distintas iniciativas que empiezan a prefigurar un consenso para eliminar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, “lo que parece muy pertinente”.
