XALAPA, Ver.
Lejos de dar una explicación por el superávit de medicinas a punto de caducar y otras que caducaron en hospitales, entre oncológicos y de alto costo en los almacenes de la Secretaría de Salud de Veracruz, el exsecretario Roberto Ramos Alor hizo un video en el que explica que su renuncia de la dependencia es porque pertenece a un grupo político y que es hora de que esté con sus compañeros del partido Morena.
Tanto la Contraloría General del Estado, como el Órgano de Fiscalización Superior, han permanecido en silencio ante las graves observaciones hechas por el Instituto de Salud del Bienestar (Insabi), pues en el caso de las medicinas podría ascender a un daño económico por más de 800 millones de pesos, de acuerdo con lo estimado por personal de Salud consultado.
En un video que subió a sus redes sociales, Ramos Alor aseguró que había un acuerdo para que cuando culminara la pandemia del coronavirus, dejara el cargo y que el gobernador Cuitláhuac García había quedado “muy agradecido por su trabajo”.
Quiero comentar que en su momento había platicado con mi gobernador que después de la pandemia me permitiera retirarme a mis oficinas de Coatzacoalcos, a seguir continuando con mis servicios médicos que por años hemos llevado a cabo en el sur de Veracruz”, afirmó en su grabación.
Indicó que es hora de estar cerca de sus compañeros en el sur de Veracruz, pero en ningún momento se refirió a las auditorías que tuvo que hacer el Insabi ante la falta de medicamentos que provocó que en varias ocasiones las madres de los niños con males oncológicos se manifestaran no sólo en Veracruz, sino en la Ciudad de México, pues cerraron los accesos a la terminal del Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
En los círculos de Morena se ha comentado que Roberto Ramos Alor busca ser candidato a la presidencia municipal de Coatzacoalcos y su partida al sur será para ese fin.
ALMACENADOS
El 6 de diciembre de 2021, durante la comparecencia de Ramos Alor, el entonces secretario informó que en ese momento, el abasto de medicamentos oncológicos estaba en un 84%, con un 32.4% al abasto de la federación y 53.6%, a las compras realizadas por el organismo, lo que significa que SESVER adquirió 42 mil 709 piezas, con una inversión de 79 millones de pesos.
En total, para el rubro de medicamentos, la Secretaría de Salud invirtió en 2021 260 millones 605 mil 633 pesos, de acuerdo con lo informado por Roberto Ramos Alor.
En cuanto a los medicamentos oncológicos ha variado, sobre todo el impacto que trae consigo el alto costo de los mismos y la disponibilidad en el mercado. Este abasto se ha incrementado hasta alcanzar el promedio actual”, aseguró.
Sin embargo, las madres de los niños con cáncer en cada manifestación, la última, el 25 de abril, se quejaron también por falta de antibióticos para tratar enfermedades oportunistas.
En la sesión del 6 de diciembre, la diputada Verónica Pulido recriminó el desabasto no sólo de medicinas oncológicas, sino para enfermedades crónico-degenerativas. Por eso en 2020 hubo 2 mil 644 juicios de amparo, para obligar a las instituciones públicas de salud a proveer de medicamentos a personas con enfermedades particulares, así como 50 quejas por desabastos, medicamentos, insumos o vacunas entre mayo y agosto de 2021.
