Denuncian venta de fósiles y piezas arqueológicas en redes sociales

A través de redes sociales se ofrecen fósiles de Coahuila y de otros estados del país, situación que fue denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Francisco Aguilar Moreno, delegado de la dependencia federal en el estado, dio a conocer que el responsable de este delito podría alcanzar una pena de 2 a 10 años de prisión, además de una sanción económica.

Destacó que fue a través de una investigación por parte del instituto que se dieron cuenta desde hace un mes que n solo se ofrecen piezas de Coahuila, también hay de Nuevo León, Zacatecas y otras entidades del país.

Sostuvo que entre las piezas a comercializar se encontraba fósiles, caracoles, además de dos piezas arqueológicas, lo que incrementa la sanción.

Aguilar Moreno puntualizó que cuando tuvieron conocimiento de lo anterior, lo primero que hicieron fue contactar a la persona que vendía las piezas informándole que se trataba de un delito federal, sin obtener respuesta del usuario de la red social de Facebook, por lo que la situación fue canalizada al área jurídica del instituto, que a su vez hizo la denuncia ante la FGR.

Destacó que el instituto no está facultado para decomisar el material se informó a la autoridad correspondiente.

La idea es culminar a la población que no caiga en este ilícito, citó que hay gente que cuenta con colecciones completas en sus domicilios y que están registrados ante el INAH, “la idea es regularizar eso, porque es patrimonio nacional de los todos los mexicanos”.

Recordó que hace algunos años sustrajeron más de mil piezas del Museo de Cuatrociénegas, material que estaba registrado ante el instituto y se pudo recuperar el 98 por ciento de las piezas.

Noticias relacionadas