Tania Libertad sorprende en el Zócalo con homenaje a Armando Manzanero

La primavera llegó al Zócalo de la Ciudad de México en la voz de la cantante peruana, nacionalizada mexicana, Tania Libertad, la noche de este lunes 21 de marzo, ante 12 mil personas.

Con un concierto en homenaje al compositor yucateco Armando Manzanero (1935-2020), la cantante cerró el Festival de Primavera 2022 en una tranquila plaza a la que los asistentes acudieron con cubrebocas para escuchar temas como Te extraño, Dormir contigo y Esperaré.

A las 19:00 horas, la cantante abrió la garganta y se hizo acompañar por cinco músicos, así como por una serie de videos proyectados en una gran pantalla, en los que recordó a Armando Manzanero previo a cada canción que ella interpretaría enseguida.

¡Buenas noches, qué gusto recibirlos aquí en el corazón de la Ciudad de México, en el Zócalo! Qué gusto que me estén acompañando para este homenaje que hago con mucho cariño para el que fue mi maestro, don Armando Manzanero. Les pido un gran aplauso para él. Él nos está oyendo.

Para este homenaje fue muy difícil escoger el repertorio, porque todas las canciones que hizo Armando Manzanero eran hermosas. Fue una catarsis hacer el repertorio, los arreglos y organizar todo el homenaje, porque hay demasiadas cosas que nos unían a Armando y a mí.

Yo le abría los concierto en Lima desde que tenía 14 años. Hay demasiados recuerdos. Un abrazo a su familia, con quien guardo una cercana relación. Y gracias a ustedes por estar esta noche aquí y gracias al Festival de la Primavera por permitirnos hacer este homenaje”, expresó Tania Libertad a manera de saludo para el Zócalo.

Enseguida continuó con uno de los éxitos musicales de telenovela que dejó el compositor: “Una de las más exitosas de todas y la voy a cantar con Armando”.

Así, acompañada del video y voz del autor yucateco, Libertad cantó Nada personal. 

De entre el público, en el que sobresalieron cabecitas blancas y ojos de esperanza, se escuchó un grito alegre para la cantante: “¡Bravo Tania hermosa, señorona!”, correspondido por Libertad con una sonrisa y una mano en el corazón.

Con ese ánimo siguió Señor amor y las siguientes palabras.

De las cosas más bonitas que le aprendí a Armando Manzanero fue su generosidad y su manera de proteger a los jóvenes cantantes y compositores.

Hizo tremenda labor en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Ahora quiero presentarles a una estupenda cantante, muy joven, Joaquina Mertz. Se las voy a dejar y se las voy a encargar, como decía Armando”, dijo.

Junto a ella, Libertad interpretó Perdóname y después la dejó en solitario en escena. Así Mertz agradeció la oportunidad, el gesto y cantó Me vuelves loca, Salud cariño y Tal vez, quizás.

Después Libertad regresó con su público y nuevamente a dueto con Mertz, ella al piano y voz, cantó No.

Todo lo que se ha mostrado esta noche salió del corazón; del que consideró el compositor más importante de música romántica en el mundo. Un aplauso para él”, solicitó y fue correspondida por el l público que, de pie o sentado en primera fila, escuchó con atención cada una de las notas de la cantante. 

El repertorio siguió  con Adoro, Todavía, Yo sé que volverás y Voy a apagar la luz. 

¡Eso es cantar carajo, te queremos Tania, te queremos!”, gritó una seguidora de la cantante y ella lo agradeció.

¡Gracias, 14 años después estoy parada de nuevo en el Zócalo”, dijo.

Luego presentó a otro invitado especial, su ahijado musical, a quien le grabó una canción cuando era muy joven: Juan Pablo Manzanero, hijo de Armando Manzanero.

Es un honor estar no sólo con mi madrina, de quien fue una sorpresa que a mis 15 años me grabó Gotas de miel (ensangrentadas). Agradezco estar en un lugar tan importante como México y el Zócalo. Que acabe la violencia, que ya no haya feminicidios, desaparecidos, muertos, asesinados en la prensa. Somos un México de paz, amor y bueno. ¡Qué viva México!”, destacó Juan Pablo Manzanero, quien imitó la manera de hablar de su padre e interpretó en solitario canciones de su autoría como Úneme, serás el aire, Amando sin amar y El ciego, su canción predilecta compuesta por padre para el también cantante José Feliciano.

Después a dúo cantaron Somos novios / Contigo aprendí / Mía / No sé tú, la canción que más gustaba a Libertad cantar con Manzanero, quien murió a consecuencia de covid-19.

Armando Manzanero sigue presente a través de sus canciones. Lo extraño, lo extrañamos”, apuntó la cantante y cerró la velada con Como yo te amé, Por debajo de la mesa y Esta tarde vi llover. 

Tras una larga ovación, el público la regresó al escenario. El encore se nutrió de Gracias a la vida y un improvisado , pero “necesario” Sólo le pido a Dios, en el que lanzó un mensaje de paz para “que la guerra no me sea indiferente”.

Y aunque parecía que sería la última canción, la gente pidió aún más y fue así que cantó Concierto para una sola voz y al final, a capella, Alfonsina y el mar. Así cerró la velada tras dos horas y diez minutos con un largo aplauso de un público complacido.

Noticias relacionadas