Previo a la pandemia de covid-19, México padecía de los serios problemas entre su población por la mala alimentación, la desnutrición, la obesidad, entre otros males, y más aún en la población infantil; sin embargo, ahora se debe prestar atención a ésta para evitar afectaciones más graves en caso de padecer de SARS-CoV-2.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al menos 55.5 por ciento de los hogares en el país registran algún tipo de inseguridad alimentaria en medio de la crisis sanitaria, siendo los ubicados en sectores rurales como los más afectados.
El estudio Prevención de mala nutrición en niñas, niños y adolescentes en México ante la pandemia de covid-19 advierte que la desnutrición crónica, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad en niñas y niños pequeños, existentes en México, significan un riesgo para la población que las padece y que pudiera contraer covid-19.
Cabe mencionar que la OMS ha informado que “una parte esencial de la defensa de un individuo contra el covid-19” es la buena nutrición, ya que quienes tienen problemas con ésta presentan sistemas inmunes más débiles.
Además, como lo ha reiterado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, las personas que padecen obesidad, diabetes o alguna enfermedad crónica, tienen más riesgo de presentar un cuadro grave por covid-19, lo que los llevaría a ser hospitalizados e incluso a perder la vida.
Por ello, la importancia de que, el marco del Día del Nutriólogo, tanto adultos como menores de edad mantengan una buena alimentación y una vida saludable.
Fuente. Excelsior
